En lo que llevamos de año, todavía acumula unos volúmenes muy bajos, con un descenso del 3,9% y 11.653 matriculaciones.
El mercado de vehículos industriales ha conseguido crecer por tercer mes consecutivo. En Noviembre alcanzan un incremento del 30,6% con 1.752 unidades. En lo que llevamos de año, todavía acumula unos volúmenes muy bajos, con un descenso del 3,9% y 11.653 matriculaciones.
Aunque las matriculaciones de vehículos industriales reflejan un incremento en sus volúmenes, provocado principalmente por la entrada en vigor de la Normativa Euro 6, todavía padecen cuotas muy bajas. La caída de la actividad económica del país, ha impactado sobre todos los factores determinantes de este mercado. Además, la falta de acceso a la financiación para las empresas y autónomos, que son los principales usuarios de este tipo de vehículos, está ralentizando la evolución para alcanzar los volúmenes esperados. Hay que recordar que, prácticamente, el 100% de este tipo de vehículos se adquieren mediante financiación.
En el mes de Noviembre, los industriales ligeros descienden un 34,6% con sólo 34 unidades y en el acumulado del año caen un 14,5% con 419 unidades. En el caso de los vehículos industriales medios, en el mes de Noviembre han experimentado un descenso del 28,7% y 107 matriculaciones. El conjunto del año, se posiciona en negativo con una caída del 10% y un total de 1.517 unidades matriculadas. Rompiendo la tendencia de los anteriores segmentos, los industriales pesados en Noviembre crecen un 41,4% y 1.611 unidades con un descenso en el año del 2,4% y 9.717 unidades matriculadas. En el caso de los pesados rígidos su crecimiento alcanza casi el 21% y 139 unidades, totalizando el computo del año, una caída del 15,6% y un total de
1.113 unidades. Los tractocamiones superan sus volúmenes en Noviembre con un crecimiento del 43,8% y 1.472 matriculaciones haciendo un total en el periodo de Enero-Noviembre del 0,4% de caída y 8.604 unidades
Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre
05 Julio 2023Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España