Según los cálculos de AECOC, la logística nocturna conlleva una reducción del 30% en los quilómetros recorridos por los transportistas en comparación con la distribución diurna, lo que supone una disminución de entre el 13% y el 31% en las emisiones de CO2

La logística nocturna es una de las estrategias sostenibles en movilidad urbana con mayores beneficios potenciales, en términos medioambientales, aunque sólo entra en los pplanes del 25% de las 52 capitales de provincia españolas, según se deduce del ‘Índice de Movilidad Sostenible de las Capitales de Provincia de España (IMSCE 2020)’, que ha presentado recientemente la consultora Idencity en el centro de innovación urbana de Barcelona, Ca l’Alier, y que ha contado con la colaboración de AECOC junto a otras instituciones y empresas.

El estudio analiza las estrategias en movilidad de las 52 capitales de provincias españolas bajo los parámetros de sostenibilidad y competitividad y revela que una de cada cuatro de las capitales españolas tienen implantados procesos administrativos para permitir la logística nocturna, que es una de las estrategias con mayor impacto en términos medioambientales, de calidad de vida para los ciudadanos y de eficiencia económica. “La distribución urbana de mercancías puede suponer hasta el 40% del tráfico total de las ciudades y la logística nocturna garantiza una mejora en los tiempos de entrega por la reducción de vehículos en circulación, lo que repercute en una mejora de la eficiencia, una disminución de emisiones y una reducción de los kilómetros recorridos por operación”, explica el responsable de movilidad de AECOC, Marc Nicolàs.

De hecho, según los cálculos de AECOC, la logística nocturna conlleva una reducción del 30% en los kilómetros recorridos por los transportistas en comparación con la distribución diurna, lo que supone una disminución de entre el 13% y el 31% en las emisiones de CO2.

El informe señala que, a pesar de que el 25% de las capitales ya permite la distribución nocturna de mercaderías, esta sigue siendo una de las asignaturas pendientes para las ciudades. “Se trata de una solución viable y eficaz con un alto impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, en el medioambiente y en la productividad, por lo que aún hay mucho camino por recorrer hasta que su aplicación sea mayoritaria”, indica Nicolàs.

Planes integrales de movilidad

El informe también destaca que el 13% de las ciudades analizadas cuenta con un plan integral para la movilidad de mercancías que incluye aspectos como la regulación de las zonas de carga y descarga, el telecomando y la adecuación de demanda de las plazas de carga y descarga y la propia logística nocturna. En este sentido, el estudio reclama a las capitales de provincia que apuesten por la integración de tecnologías de digitalización del transporte para mejorar la gestión de los procesos de carga y descarga a través de la regulación de espacios, horario de operaciones, gestión de accesos, eficiencia en el uso de las flotas logísticas y el telecomando de las plazas. Según el informe, A Coruña, Barcelona, Burgos, Logroño, Madrid, Málaga y Murcia son las ciudades que mejor han desarrollado estos sistemas de gestión logística digital.

Más inforamción sobre transporte por carretera

Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país? Tecnología

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?

27 Junio 2023

Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales. Asociaciones

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.

27 Junio 2023

"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

Seminario: Asociaciones

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?

26 Junio 2023

Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los transportistas portuarios  rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor Asociaciones

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor

26 Junio 2023

La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5%  y un 83,2% Carreteras

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%

27 Junio 2023

El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos