Entre las enmiendas planteadas por los grupos políticos en el ámbito del transporte de mercancías están el fomento irreal del transporte por ferrocarril en detrimento de la carretera o la generalización de los vehículos cero emisiones en la distribución urbana.
El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se tramita en la actualidad en el Congreso de los Diputados por vía de urgencia, después de que el pasado mes de Diciembre el Gobierno lo aprobara en Consejo de Ministros . Este proyecto de Ley tiene como objetivos la introducción de la tecnología en la movilidad, avanzar hacia la descarbonización del transporte, modificar su actual fiscalidad y la búsqueda de nuevas vías para financiar el mantenimiento de las carreteras.
En su tramitación parlamentaria los distintos grupos políticos estan realizando sus aportaciones, via enmiendas, a la ley, aportaciones que se mueven entre lo utópico y lo imposible, como muchas veces han señalado desde distintas asociaciones y organismos relacionados con el transporte de mercancías por carretera.
Solo en este sentido se pueden catalogar algunas propuestas de los grupos políticos, especialmente aquellas dirigidas hacia el fomento del ferrocarril en el transporte de mercancías o la utilización generalizada de vehículos cero emisiones en los ámbitos urbanos.
Una muestra del poco contacto con la realidad que tienen a veces los políticos, es la enmienda que plantea revisar la estrategia para el impulso del transporte ferroviario de mercancías con el objetivo de alcanzar una cuota modal del 18% en 2030 respecto al total de mercancías transportadas por vía terrestre y de, al menos, el 35% en 2040 (recordemos que en la actualidad su cuota modal no alcanza el 3 %, una cuarta parte de lo que transportaba en los años 70).
En la misma línea habría que catalogar la que propone que se garantice que los servicios de recogida y entrega de última milla se realizarán bajo el criterio de cero emisiones a partir de 2030 en los municipios de más de 20.000 habitantes; y en los demás a partir de 2035.
Mád información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

Prueba camión Scania P 280 6x2 Híbrido enchufable (PHEV): Lo mejor de los dos mundos
13 Septiembre 2023Scania es de los pocos fabricantes que ha apostado seriamente por ofrecer camiones híbridos en...

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Volvo acelera su producción de camiones eléctricos y pone en marcha la fabricación en serie en Gante
14 Septiembre 2023Hasta ahora, Volvo Trucks ha recibido pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de...

Restricciones circulación camiones DGT
15 Septiembre 2023Te mostramos las restricciones de tráfico de la DGT para camiones.
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023