En el periodo acumulado se mantiene la relación de 3,5 vehículos industriales de VO por cada venta de VN, frente a los 3,3 en dicho periodo de 2012.
Las ventas de VO de vehículos comerciales e industriales en el periodo Enero – Septiembre de 2013 han registrado un crecimiento del 7.9% en su conjunto, alcanzando 245.079 unidades, en relación con el mismo periodo del año 2012, que el mercado cerró con 227.154 unidades.
Por segmentos todos muestran crecimiento en sus ventas, siendo los autobuses (40,6%) y los industriales de entre 3,5 y 6 t. (20,3%) los que mejores resultados obtienen.
En cuanto a la edad de los vehículos, en el acumulado al tercer trimestre de 2013 continúan siendo los VO>3 - <=5 los únicos con descenso en sus cifras (-30,7%), mientras los VO<=3, los VO>5 - <=10 y los VO>10 incrementan sus cifras un 4,7%, 13,3% y 18,2% respectivamente.
Respecto de la distribución según los tramos de edad analizados, en el acumulado al mes de septiembre, los VO<=3 con el 8,2% del mercado representan 2 décimas menos que en el mismo periodo de 2012, los VO>3 - <=5 representan 5,5 puntos menos con el 9,9% del mercado, los VO>5 - <=10 suponen 1,7 puntos porcentuales más alcanzando el 35,5% del total de vehículos industriales, y los VO>10 4,1 puntos más representando el 46,4% del total de vehículos industriales de VO.
La mayor parte del mercado está en manos de los vendedores profesionales, el 49,8%, seguido por autónomos y particulares que alcanzan el 42,2%. Es significativo destacar que las empresas alquiladoras representan el 8,0% del mercado.
Considerando tanto la naturaleza del vendedor como del comprador, el 42,2% de las operaciones del mercado total de vehículos industriales VO del periodo acumulado al mes de septiembre de 2013 han sido realizadas entre profesionales autónomos (NIF), 2,4 puntos porcentuales más que el obtenido en dicho periodo de 2012, y 4,2 y 5,9 puntos porcentuales más que en 2011 y 2010 respectivamente. En este tipo de operaciones las ventas se han incrementado un 14,4%, de las que hay que destacar los incrementos del 20,8%, 10,9% y del 3,5% en los vehículos VO>10, VO>=5 - <=10 y VO<=3 respectivamente, mientras disminuyen un -42,1% los VO>=3 - <=5.
Respecto a las ventas realizadas por “profesionales” (empresas de alquiler, redes oficiales, vendedores independientes,…), en el acumulado al mes de septiembre se han incrementado un 3,6% respecto del mismo periodo del pasado año 2012, de las cuales sólo experimentan descenso los VO>3 - <=5 con un -28,8% y una cuota del 15,1% del total de ventas realizadas por “profesionales”. En cuanto al resto de antigüedades, los VO>10 crecen un 14,0%, los VO>5 - <=10 lo hacen un 14,4%, y los VO<=3 incrementan sus ventas un 4,8%, representando un 29,4%, 42,3% y 13,2% respectivamente sobre el total de estas operaciones.
Por tipo de comprador, en el acumulado al tercer trimestre de 2013 todos muestran incremento en sus ventas respecto del mismo periodo de 2012. Los autónomos (NIF) obtienen un crecimiento interanual del 8,7% con el 64,0% de las ventas de VO totales, las empresas (CIF) incrementan sus compras un 6,9% y una participación del 31,5%, y los rac reflejan un crecimiento del 3,1% con el 4,5% del mercado total.
Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?
18 Julio 2023Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono
11 Julio 2023321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo
14 Julio 2023Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera
22 Agosto 2023El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año