El segmento de los vehículos industriales ha registrado un incremento histórico en ventas de 102% con un total de 2.099 unidades, frente a las 9.918 unidades acumuladas durante los primeros 6 meses del año.
Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos a Motor, Recambios, Accesorios y Afines (GANVAM), estamos ante un mes de junio que hará historia en las matriculaciones de vehículos industriales. El último récord similar fue alcanzado en el año 2013 cuando se registraba un crecimiento motivado por la entrada en vigor de una nueva normativa. Esta vez el responsable de estos buenos resultados podría ser la confianza empresarial y la puesta en marcha del Plan PIMA Transporte Financiación, cuyos números hasta la fecha son muy relevantes. Hasta Junio se habían financiado ya 5.500 vehículos, el equivalente a la mitad del presupuesto, aproximadamente 450 millones de €.
Si dividimos los datos por sectores resultan muy distintos entre sí. Los vehículos industriales ligeros presentan un incremento del 58,8% con 54 unidades, los industriales medios representan un 95,9% con 290 unidades, los vehículos pesados muestran un incremento del 105% y 1.755 unidades (rígidos 133% con 254 unidades, y tractoras 100,9% con 1.501 unidades).
Asturias es la comunidad autónoma que representa un mayor crecimiento con 366,7% y 42 unidades vendidas, le siguen Extremadura con 300% y 44 unidades, y La Rioja con 275% y 15 unidades. Por su parte Madrid es la comunidad autónoma con mayor número de unidades vendidas (445), seguido por Cataluña (270) y Andalucía (229).
Artículos relacionados
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera