Pide la actuación urgente de los Gobiernos para solucionar la crisis de la cadena de suministro que puede explotar debido al aumento dramático de la demanda, las restricciones del Covid-19, la escasez de conductores y el aumento de los precios de los combustibles

La Organización, que representa a más de 3.5 millones de empresas de transporte y logística, considera que los Gobiernos deben actuar con urgencia puesto que nos encontramos ante “una crisis sin precedentes” y el aumento dramático de la demanda, las restricciones del Covid-19, la escasez de conductores y el aumento de los precios de los combustibles, están creando “una tormenta perfecta”.

“Desde el inicio de la pandemia-señala la IRU- la industria del transporte por carretera se ha visto fuertemente afectada por pérdidas económicas, que se espera que alcancen 1 billón de dólares este año”. Ante este panorama, la organización internacional reclama  para  las empresas del sector, columna vertebral de las cadenas de suministro, “más apoyo financiero para evitar su quiebra y estabilizar el sistema de transporte en su conjunto”.

Por ello, el Consejo de Transporte de Mercancías de la IRU plantea las siguientes medidas:

Restaurar los flujos comerciales con digitalización del transporte por carretera: los Gobiernos deben acelerar el uso y la implementación de la Convención CMR de las Naciones Unidas y el Protocolo e-CMR, que no requieren controles físicos y, por tanto, reducen el contacto entre personas en las fronteras.

Abandonar las equivocadas guías de restricciones del Covid-19: la IRU y otras organizaciones ya advirtieron a la Asamblea General de la ONU sobre un colapso del sistema de transporte global. Los Gobiernos deben abandonar los controles fronterizos y las restricciones a la conducción que son innecesarios, con el fin de restablecer la libertad de movimiento de los trabajadores del sector, que son esenciales y deben tener prioridad a la hora de recibir las vacunas reconocidas por la OMS.

Luchar contra la escasez crónica de conductores: A nivel mundial, el 24% de los puestos de conductor siguen sin cubrir. Los Gobiernos deben implementar los 18 años como la edad mínima para convertirse en conductor profesional, facilitar la formación, los procesos de visado del conductor y la atracción de mujeres a la profesión.

Nivelar los altos precios del combustible: El precio del barril del petróleo, el gas natural y el AdBlue se han duplicado al menos durante las últimas semanas, lo que ha supuesto una carga financiera sustancial para las empresas de transporte por carretera y ha tenido un impacto directo en los clientes y los productos. “Al operar con márgenes bajos, las empresas de transporte se verán obligadas en última instancia a dejar de prestar servicios a los clientes”, señala en su comunicado, al tiempo que solicita que “los gobiernos deben nivelar los precios del combustible congelando o ajustando los impuestos y cargas correspondientes”. En su opinión una opción para ello pasaría por liberar  las reservas nacionales de combustible de diésel “cuando sea necesario”.

Más información sobre Transporte por carretera

 

Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por  encima del 17% en el primer semestre Camiones

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre

05 Julio 2023

Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Los transportistas beneficiarios de subvenciones de los combustibles no podrán despedir hasta 2024 Sector

Los transportistas beneficiarios de subvenciones de los combustibles no podrán despedir hasta 2024

04 Julio 2023

El Real Decreto aprobado ahora, no hace sino prorrogar lo que ya existía con el anterior paquete...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa