Este lunes 13 de mayo se ha presentado en el Ministerio de Fomento los resultados del Plan Nacional de Inspección del Transporte por Carretera correspondiente a 2018 llevado a cabo tanto por los servicios centrales del Ministerio de Fomento como por las Comunidades Autónomas. Y el resultado es que la Administración ha recaudado cerca de 90 millones de euros con las sanciones impuestas, esto es un 2% más que en 2017 cunado la recaudación ascendió a 87.842.336 euros.
Durante las diferentes campañas llevadas a cabo por los servicios de inspección de transporte, policía y guardia civil de tráfico, se han detectado un total de 149.512 (frente a 148.139 en 2017) con el resultado de 123.044 expedientes resueltos.
Este año, por encima de los datos sobre la campaña de inspección, nos hemos fijado en el efecto que hubiesen tenido muchas de estas infracciones sobre las empresas que las han cometido, con el nuevo ROTT en vigor, especialmente en lo que atañe a la pérdida de la honorabilidad. Y lo cierto es que con las infracciones impuestas en 2018 miles de empresas habrían echado el cierre por la pérdida del requisito de honorabilidad y la consiguiente pérdida de la(s) autorización(es) de transporte . Así de los datos sobre el Plan de Inspección correspondiente a 2018, se constatan las infracciones muy graves implican la pérdida de dicho requisito, entre las que observamos más de 13.000 relativas al tacógrafo, más de 7.500 por tiempos de conducción y descanso, más de 1.700 por carencia del CAP en carretera, o 480 por limitador de velocidad, entre otras.

Otro de los temas en los que se viene incidiendo en las últimas campañas es el de las empresas buzón. En relación al protocolo de control de empresas españolas deslocalizadas en terceros países que se inició en 2016, se han detectado 21 empresas buzón e inspeccionados 997 conductores de estas empresas. Posteriormente se ha remitido dicha información a la Inspección de Trabajo y a la Agencia Tributaria a efectos de su control laboral y fiscal.
Por otro lado, se constata, a nivel general un incremento de las infracciones detectadas en casi todos los tipos:
– Carencia de tarjetas de transporte: 7.696 infracciones (frente a 8.566 en 2017).
– Expedientes incoados por tiempos de conducción y descanso: 57.972 infracciones (frente a 54.809 en 2017). Ello supone que sólo un 1% de las jornadas de conducción controladas por los servicios de inspección presentan alguna infracción, la mayoría leves.
– Expedientes incoados por limitador de velocidad: 546 infracciones (frente a 618 en 2017).
– Excesos de peso: 18.333 infracciones incoadas (frente a 18.111 en 2017). Más de la mitad de las infracciones son leves.
– Infracciones en materia de transporte de mercancías peligrosas: 3.070 infracciones (frente a 3.819 en 2017).
– Infracciones en materia de transporte de mercancías perecederas: 1.000 infracciones (frente a 1.185 en 2017).
– Infracciones incoadas en transporte internacional: 1.122 en transporte de mercancías (frente a 1.021 en 2017).
– Control de conductores de terceros países en carretera: 1.553 infracciones (frente a 1.249 en 2017).
– Empresas que no visaron: 2.464 empresas requeridas (frente a 1.403 en 2017) con el resultado de 1.543 infracciones impuestas (frente a 365 en 2017).
– Campañas de inspección a empresas cargadoras: 607 inspecciones (frente a 745 en 2016).
– Campañas de inspección a intermediarios operadores de transporte: 760 infracciones (frente a 1.044 en 2016).
– Control de las jornadas de los conductores profesionales: 4.721.660 (de los cuales 2.982.119 en carretera y 1.739.441 en controles a empresas), lo que supone un cumplimiento de lo exigido por la Directiva europea 22/2006 sobre control por los Estados miembros de las jornadas de los conductores.
– Controles en puertos: se ha realizado un control de larga duración en julio y diciembre, donde se han controlado 1.438 vehículos nacionales (frente a 1.546 en 2017) y 33 vehículos extranjeros (frente a 37 en 2017), habiéndose impuesto un total de 439 denuncias y 38 inmovilizaciones (frente a 421 denuncias y 65 inmovilizaciones en 2017).
– Control de furgonetas: se ha realizado un control de larga duración sobre las furgonetas en los meses de Febrero y Septiembre, habiéndose inspeccionado un total de 5.680 (frente a 5.894 en 2017) vehículos, habiéndose impuesto 1.774 denuncias y 160 inmovilizaciones (frente a 2.173 denuncias y 160 inmovilizaciones en 2017).
– Control de las plataformas digitales de contratación de servicios de transporte de mercancías: se ha realizado de nuevo un plan específico de control de este tipo de plataformas digitales, habiéndose realizado 53 actuaciones, dando lugar a tan sólo a 1 expediente sancionador.
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?
26 Junio 2023Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor
26 Junio 2023La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera