A escasos tres meses de la feria de la IAA 2016, el mundo del motor se reúne en el workshop internacional para debatir sobre el futuro del transporte en los próximos 25 años y la dirección en la que está caminando el sector.
Conducción autónoma, combustibles alternativos y conectividad son, sin duda, las palabras que más sonarán este año en la 66 edición de la Feria de la IAA, en Hannover. Desde hace ya tiempo, las firmas trabajan para avanzar en el transporte del futuro; más seguro, limpio y eficiente. Ahora, con el proyecto platooning en marcha como piedra angular, ese futuro está cada vez más cerca.
La jornada ofrecida por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA), se celebró el pasado 23 de junio en Frankfurt, donde se dieron cita la prensa internacional y representantes de las importantes firmas del sector. Matthias Wissmann, Presidente de la Asociación, presentó la feria dando un repaso a la actualidad del sector y destacando la necesidad de que la logística y los fabricantes trabajen en conjunto para cumplir con los objetivos de la Unión Europea: 30% menos emisiones para el año 2030.
En su opinión, ya comenzamos a ver el próximo salto tecnológico en el transporte de mercancías por carretera: “hace sólo unas semanas, en el proyecto Platooning Challenge, los fabricantes demostraron que ya es técnicamente posible la conducción automatizada en pelotón, ahorrando hasta un 10% de emisiones de combustible y CO2”. Para Wissman, el motor diesel sigue ocupando un lugar muy importante en el transporte pesado, “es el camino para alcanzar estos objetivos medioambientales”.
Los fabricantes apuestan por la conducción autónoma
Wolfgang Bernhard, miembro del Consejo Directivo de Daimler AG Truck & Buses, se mostró convencido de que “esta tecnología tiene un enorme potencial”. Sin embargo la legislación no avanza a la misma velocidad que la tecnología, una crítica que compartieron muchos de los ponentes, que demandaron la necesidad de actualizar la legislación a la realidad tecnológica que está experimentando el sector, tomando en cuenta los beneficios que aporta a la economía, a la sociedad y al medio ambiente.
En este sentido Pierre Lahute Presidente de IVECO lamentaba que “la legislación hace que incluso las pruebas de estas nuevas tecnologías sean complicadas”, mientras que Andreas Renschler miembro del consejo de Volkswagen AG, y CEO de Volks- wagen Truck & Bus, valoró positivamente la gran inversión que las marcas están haciendo para convertir el sector en el transporte inteligente que esperamos tener, “sumando la conectividad e intermodalidad tendremos un transporte más eficiente y seguro”.
Convivimos con la digitalización de los procesos industriales, aseguraba Joachim Dress, CEO de MAN Truck & Bus, tras asegurar que “caminamos hacia un mercado que ofrecerá soluciones logísticas integrales e inteligentes, por eso es importante trabajar en colaboración con los clientes y la logística”.
Desde el Grupo Volvo, Hakan Karlsson Vicepresidente Senior mencionaba los avances de la marca, que ya ha entregado “camiones sin conductor a la Corporación Minera de Boliden, donde espera abaratar los costes de sus operaciones en un 20 ó 25%”.
En la misma línea se expresó Henrik Henriksson, Presidente y CEO de Scania Group, para quien “el camión autónomo sin conductor llega para quedarse, y hay que pensar en la pequeña empresa a la que hay que acompañar en esta transición”. Asegura que sumando el transporte eléctrico y el transporte autónomo sin conductor, los transportistas conseguirán reducir los costes de explotación hasta un 70%.
Por último, Andreas Schmitz, Gerente del Consejo de Administración de Schmitz Cargobull, además de los avances tecnológicos, es necesario mirar al futuro y unificar los diferentes pesos y medidas, “porque hoy en día los vehículos viajan desconociendo las diferentes legislaciones de la U.E”.
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España