A esta moratoria podrían acogerse autónomos y empresas de transporte de mercancías y de viajeros si su facturación se ha reducido al menos un 40% durante la crisis sanitaria

La posibilidad de acogerse a una moratoria en el pago de los leasing y renting de los vehículos de transporte ya fue aprobada por el Gobierno por Decreto Ley el pasado mes de mayo, pero sólo limitada a los autónomos que tuvieran reconocida la condición de vulnerables económicamente, cuyos requisitos eran de imposible cumplimiento para los transportistas autónomos.

Ahora, aunque con un mes de retraso el Gobierno podría modificar dicha regulación para posibilitar que autónomos y empresas de transporte de mercancías y de viajeros puedan solicitar una moratoria de pago en la financiación de los vehículos de transporte si su facturación se ha reducido al menos un 40% durante la crisis sanitaria, según informa Fenadismer.

 Esta propuesta fue presentada en primera instancia por UATAE en una reunión mantenida con la Ministra de Economía y Vicepresidenta Tercera del Gobierno, Nadia Calviño, junto a un conjunto de medidas de índole económico, administrativas  y financieras, entre las que se incluía el establecimiento de una moratoria en el pago a las entidades financieras de las cuotas mensuales de financiación de los vehículos de transporte  (leasing y renting principalmente), de modo análogo a como se aprobó para los créditos hipotecarios para las personas en situación de vulnerabilidad. 

Dicha medida fue recogida en el Decreto Ley 19/2020, publicado en el BOE del pasado 27 de Mayo, pero la regulación establecida limitó en la práctica la posibilidad de acogerse en el sector del transporte a dicha medida extraordinaria, ya que de una parte excluía a las empresas societarias, que suponen una cuarta parte del sector, y en el caso de los autónomos debían cumplir los requisitos exigidos para ser considerados vulnerables económicamente, condicionándolo a que su facturación mensual no superara un determinado porcentaje del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en el caso del transporte es de imposible aplicación dado que al tratarse de una actividad con unos costes de explotación muy elevados tal fórmula no encaja en el sector del transporte.

Más inforamción sobre transporte por carretera

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización Sector

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización

03 Julio 2023

La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos