Los fondos están recogidos en los Presupuestos Generales del Estado y se enmarcan en el  Fondo de Recuperación Europeo (Next Generation EU)

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha clausurado el evento, ha anunciado que, en el marco del Fondo de Recuperación Europeo (Next Generation EU), el Gobierno destinará 240 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar al transporte de mercancías por carretera.

Además, Saura ha asegurado que “más que reconstruir el pasado, hay que construir el futuro” porque “esta crisis sanitaria, social y económica lleva aparejados cambios que ya preveíamos, pero que se han acelerado, y ha puesto de manifiesto que, sin movilidad, no hay PIB, no hay economía”. Saura ha hecho estas declaraciones en la clausura  de la presentación de  la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) del  Informe Prospectivo sobre el futuro del transporte de mercancías en España, realizado por la consultora Torres y Carrera.

Este estudio, que estructura el escenario futuro en cuatro perspectivas: el papel de los protagonistas del sector, el rango de los objetivos a alcanzar, la percepción de los escenarios y los principales retos pone de manifiesto el papel estratégico y transversal del transporte de mercancías en el desarrollo económico del país, ponderando el peso de sus actores. en los retos de la digitalización y la descarbonización.

En la misma línea, Ramón Valdivia, director general de ASTIC, ha destacado que “este informe prospectivo aporta información valiosa justo en el momento actual que vivimos en el sector del transporte, con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada del Ministerio de Transportes y la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte sobre la mesa, y un año en el que el transporte ha estado en el centro mediático por el papel vital que ha desempeñado durante las semanas más convulsas de la pandemia y que sigue desempeñando”.

El Informe Prospectivo de Torres y Carrera destaca que, en España, todos los modos de transporte profesional de mercancías (carretera, ferrocarril, barcos y aviones) aportan un 11% al PIB y dan empleo a cerca de un millón de trabajadores, de los cuales algo más de 40 mil corresponden al ferrocarril y 175 mil al modo marítimo. En cuanto al aéreo, España es el tercer país de Europa por volumen de tráfico aéreo, por detrás del Reino Unido y Alemania (AENA), con una cifra de carga que asciende a 1.010.873 toneladas en 2018, y de empleo de 255.000 puestos de trabajo agregados. Atendiendo al modo carretera exclusivamente, por ejemplo, España es el segundo país de la UE que realiza más transporte internacional de mercancías (con una cuota de mercado del 16%, equivalente a unos 76.442 millones de ton.km), sólo por detrás de Polonia, pero por delante de países como Alemania o Francia, según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

El Informe concluye, además, que el transporte se enfrenta a una triple preocupación: las nuevas estructuras operativas propiciadas por las plataformas tecnológicas, un exceso de regulación confeccionada de espaldas a la realidad del tejido empresarial con nuevos marcos regulatorios más rígidos y el fuerte crecimiento de la demanda social de servicios de transporte.

Más información sobre Transporte por carretera

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por  la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura Sector

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura

06 Julio 2023

El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa