Pide que se cumpla la ley para evitar que los cargadores “pisoteen los derechos” de los camioneros y lamenta el “maltrato” a un sector esencial.
FROET se suma a los dos días de paro patronal previsto para los próximos 27 y 28 de julio en todo el país, ante el “hartazgo” de la situación que sufre el sector del transporte, principalmente por el “ninguneo” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a sus reivindicaciones en los últimos dos años, así como por los “abusos continuados” por parte de los cargadores.
En rueda de prensa el presidente de FROET, Pedro Díaz, manifestó el “descontento” del sector por el trato del Gobierno central, al que reprochó su “nula interlocución” porque “no se han atendido las reivindicaciones” planteadas.
Díaz relató la situación de “maltrato” que sufren los conductores “degradados hasta la saciedad, haciéndoles descargar sin medios, sin protección, soportando unos tiempos de espera todavía mayores de los que ya sufríamos, y en unas condiciones pésimas”.
El secretario general de FROET, Manuel Pérezcarro, recordó que “ahora mismo hay una clara posición de abuso de la mayoría de los cargadores respecto al transportista, porque incumplen la Ley, porque no respetan las condiciones que se establecen en la Ley: ni la carga y descarga, ni los plazos de pago, ni las paralizaciones, ni la revisión del precio del transporte en función del precio del combustible”.
“Lo que estamos pidiendo es que se cumpla la Ley y que por lo menos nuestras empresas no se carguen de ineficiencias, ni de costes que corresponden a otros”, subrayó Pérezcarro, quien calificó de “disparate” que la patronal de las grandes distribuidoras y empresas de carga haya cifrado en 2.000 millones de euros los costes que les supondría asumir la carga y descarga que actualmente obligan a realizar a los camioneros.
“Los transportistas, que son el eslabón más débil y acaban admitiendo las condiciones que les imponen porque de lo contrario no vuelven a trabajar con esa empresa, están sufriendo accidentes laborales por hacer un trabajo que no les corresponde”, denunció el secretario general de FROET.
44 toneladas y 4,5 metros de altura
Otro de los motivos de protesta del sector es el anuncio del Gobierno central de aprobar las 44 toneladas y los 4,5 metros de altura para los camiones como medida de apoyo al sector automovilístico, “pero sin contar con el sector que va a verse directamente afectado, que es el del transporte”, comentó el presidente de FROET.
Advirtió que esta medida “va totalmente en contra de la seguridad vial y de la seguridad de nuestros conductores, pues conlleva vuelcos, accidentes por alcance a la hora de la frenada, además de un incremento en el consumo de combustible y un impacto en las infraestructuras viarias que no se ha tenido en cuenta”.
Los transportistas, que en caso de que el Gobierno no atienda sus demandas convocarán en septiembre nuevas medidas de protesta “más contundentes”, solicitan también otras medidas como la confirmación de que no se aplicará la Euroviñeta (pago por el uso de las carreteras) sin el consenso del sector, el cobro obligatorio a 30 días, el pago inmediato de las cantidades adeudadas del céntimo sanitario, o la devolución mensual de gasóleo profesional, entre otras.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España