La directora general ha destacado que el sector debe trabajar en temas que tan claramente van a marcar su futuro como la digitalización o la sostenibilidad y también avanzar en cuestiones como el aumento del tamaño de las empresas o las condiciones laborales de los empleados del sector. En su opinión es momento de reflexionar sobre los temas que determinan qué tipo de transporte vamos a impulsar.
En su opinión “el futuro nos exige innovación y colaboración”. En ese sentido, ha aclarado que cuestiones como el aumento de las capacidades de carga requieren de un acuerdo entre las dos partes implicadas -transportistas y cargadores- y que el Ministerio tiende su mano para abordar cuestiones que enriquezcan el debate y para encontrar soluciones equilibradas.
Tras la intervención de la Directora General han tomado la palabra el Director General de AECOC, José Mª Bonmatí y el Presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Carmelo González, momentos en los que se han producido los acostumbrados “reproches cruzados” de ambos eslabones de la cadena de transportes. Eso, si, tras aceptar mutuamente que ambos colectivos están llamados a entenderse.
Así, el director general de AECOC ha indicado que hay muchos campos de trabajo y oportunidades de mejora en la relación entre transportistas y cargadores. “Debemos trabajar para evitar los tiempos muertos, hay que sincronizar mejor las entregas, las operaciones de carga y descarga”, y ha destacado que AECOC sigue abierta a avanzar en acuerdos con los transportistas que contribuyan a fortalecer la cadena de transporte.
En ese sentido, ha recordado que sigue encima de la mesa una batería de propuestas, más del 80% de las cuales son de claro beneficio para los transportistas. Por ello, desde AECOC -ha aclarado- “seguimos insistiendo en la conveniencia de aprobar el tema de las 44 toneladas porque consideramos que es una medida que aportaría importantes ventajas también a los transportistas”.
La respuesta no se hizo esperar y el presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Carmelo González, aprovechó su turno de palabra para primero lamentar que “hasta ahora los esfuerzos por llegar a acuerdos hayan sido baldíos” en relación al estancamiento de las reuniones entre cargadores y transportistas para alcanzar principios de acuerdo en temas clave para el futuro del sector. En ese sentido ha sido contundente al afirmar que seguirán mostrando una frontal oposición a la aprobación de las 44tn , a menos que los transportistas tengan compensaciones claras”.
El presidente del CNTC ha querido también responsabilizar a la Administración precisado que, en las negociaciones mantenidas, ha faltado siempre una pata (la de la administración) y que por eso se han reunido con el Ministerio porque “muchas de las propuestas no sólo dependen de los cargadores”. González, que ha definido al transporte como un sector imprescindible, absolutamente estratégico, ha reivindicado la creación de un Ministerio de Transporte que vele por los intereses e inquietudes de un sector tan importante como éste. El Presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera se ha comprometido a “volver a sentarnos a negociar y ver si somos capaces de avanzar”.
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado