AECOC insiste en el aumento hasta las 44 ton, mientras los transportistas siguen viendo más sombras que luces en la propuesta

Más de 300 profesionales del sector del transporte de mercancías del país se han dado cita en el Foro Nacional del Transporte que organiza AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, para analizar la situación y los retos del transporte en el nuevo ciclo económico.

Un escenario que ha servido, una vez más para constatar las discrepancias entre transportistas y cargadores en torno a algunos temas de actualidad, en especial a la pretendida modificación  al alza  del peso máximo autorizado hasta las 44 ton.

José María Bonmatí, director general de AECOC  ha afirmado durante su intervención que  “seguimos plenamente convencidos de que la introducción en España de las 44Tn permitiría incrementar la eficiencia y competitividad del sector y aportaría ventajas no sólo para los cargadores sino para todos los agentes de la cadena del transporte”.

La afirmación de Bonmatí, ha contado con la réplica durante la intervención de   Marcos Montero, presidente de CETM, quién  se ha mostrado más prudente asegurando que “el aumento de las capacidades de carga presenta inconvenientes en materia de seguridad vial, deterioro de las infraestructuras y que además, haría aumentar la capacidad de oferta en un momento en el que no sería prudente, ya que requeriría una inversión en vehículos y equipos nuevos”.

Montero  ha insistido en primer lugar, en que la clave es armonizar la normativa a nivel europeo, ya que “operamos en un entorno único y globalizado”, y en segundo, esperar a que se consolide la recuperación económica.

El presidente de la CETM ha recordado que desde 2007 España ha perdido más de 30.000 empresas de transporte, algo que según ha dicho ha puesto “al límite al sector”.

La inauguración del Foro ha contado con la presencia de Carmen Librero, secretaria general de Transportes  del ministerio de Fomento, destacando la importancia del sector del transporte como motor del desarrollo económico del país, un mercado que supone el 5.5% del PIB nacional y que emplea a 850.000 personas. Respecto al aumento de capacidades, Carmen Librero, ha asegurado que desde el Ministerio de Fomento se está trabajando intensamente con todos los agentes implicados a nivel nacional –organizaciones de transporte y DGT- así como con la Unión Europea, para conseguir “el mayor consenso posible y que las decisiones que se tomen satisfagan al interés general”.

Por su parte, Jaume Llopis, profesor del IESE Business School, ha expuesto una radriografía del sector, indicando que  ha caído desde el inicio de la crisis un 26%, siendo 2014 el punto de inflexión con un crecimiento del 3.6%, gracias a un incremento de la producción industrial, un mayor consumo por parte de las familia y un incremento del consumo exterior. El profesor ha hecho un llamamiento al sector para que tengan en cuenta las cuatro palancas de crecimiento del sector –flexibilidad, velocidad, integración y precio-. Llopis ha asegurado que “centrando solamente la estrategia en los precios, perdemos todos, porque siempre va a haber otro más barato”. 

Más información sobre el incremento de peso

Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

El transporte aragonés volvió a  celebrar San Cristóbal Asociaciones

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal

10 Julio 2023

Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Organizaciones europeas de transporte demandan la construcción de 100.000 plazas de aparcamiento para camiones Sector

Organizaciones europeas de transporte demandan la construcción de 100.000 plazas de aparcamiento para camiones

16 Agosto 2023

Los firmantes de la carta abierta lamentan que en la última convocatoria europea de ayudas...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa