La federación de Transporte considera que “desde el punto de vista social y económico, el sector sale muy reforzado para poder llevar a cabo los retos que a futuro se le presentan”, aunque es un punto de partida, con avances que ahora deben ser implementados
El Comité Ejecutivo de FETRANSA se ha reunido este fin de semana con carácter extraordinario para valorar el acuerdo alcanzado el pasado viernes 17 de diciembre por el MITMA y el CNTC, ratificando por unanimidad dicho acuerdo al entender que supondrá un antes y un después para el sector del transporte de mercancías por carretera, que debería de ser reconocido de manera plena por parte de la administración y la propia sociedad española.
Durante la reunión mantenida, se han tratado, uno a uno, los acuerdos alcanzados y su verdadero alcance, considerando que “desde el punto de vista social y económico, el sector sale muy reforzado para poder llevar a cabo los retos que a futuro se le presentan”.
Así mismo se ha valorado muy positivamente la estrategia del CNTC basada en “la búsqueda de un consenso amplio alrededor de una serie de planteamientos comunes a toda la tipología de empresas que conforman cada una de las organizaciones que lo componen, y en la unidad de acción para poder alcanzar la consecución de los mismos”.
En este sentido Fetransa ha agradecido “a todas y cada una de las asociaciones que conforman el CNTC, personalizadas en sus presidentes y representantes en dicho Comité, el esfuerzo realizado y que ha culminado con el acuerdo”. De igual manera, Fetransa también ha puesto en valor el apoyo prestado durante todo el proceso de negociación y en especial durante los momentos más críticos del mismo a todas sus organizaciones territoriales y sus juntas directivas.
Intentos de boicot y ataques personales
En el lado contrario, El Comité Ejecutivo de Fetransa ha lamentado los intentos que, “desde dentro del sector”, se llevaron a cabo para boicotear la unidad de los transportistas, descreditando a las organizaciones que componen el CNTC y a cada uno de sus miembros, cuestión esta “especialmente dolorosa en el caso de Fetransa al no tener profesionalizada su Junta Directiva y tratarse de compañeros que deben de compatibilizar las responsabilidades derivadas de sus cargos con la gestión de sus empresas de transporte y la conducción de sus vehículos”.
Víctor González, presidente de FETRANSA ha afirmado que “desde el más profundo respeto a la libertad de manifestar lo que cada persona considere oportuno, Fetransa rechaza con contundencia las opiniones vertidas sobre cuestiones que nada tenían que ver con el objeto del paro convocado. Dichas manifestaciones, que se movían entre la ingenuidad y la maledicencia, causaron un daño gratuito a cada una de las personas contra quienes fueron dirigidas y , lo que es más doloroso, contra todo el colectivo de transportistas”.
La organización mayoritaria entre los transportistas autónomos españoles también ha querido destacar “de manera muy positiva” la actitud del MITMA para continuar negociando en todo momento. Para finalizar, recuerdan que “en cualquier caso, los acuerdos alcanzados son un punto de partida y no de llegada. Se trata de avances sustanciales que deben de ser implementados, y por tanto, estimamos que aún queda mucho trabajo por hacer”.
Más información sobre Transporte por carretera

Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país? Tecnología

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?

27 Junio 2023

Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

Seminario: Asociaciones

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?

26 Junio 2023

Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas Noticias

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas

26 Junio 2023

La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

Los transportistas portuarios  rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor Asociaciones

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor

26 Junio 2023

La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5%  y un 83,2% Carreteras

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%

27 Junio 2023

El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos