Los fabricantes advierten que los incentivos para las primeras inversiones en nuevas tecnologías y el apoyo efectivo a  los camiones de emisiones cero son requisitos indispensables
Quedan muy pocos días para que se produzca la decisiva reunión del Consejo de Europa, a finales de este mes, en la que se espera que los 28 Estados miembros adopten su posición sobre las primeras normas de CO2 de la UE para camiones.  La Asociación Europea de fabricantes de automóviles (ACEA) ha aprovechado estos días previos para pedir  a los gobiernos que adopten una enfoque bien equilibrado y viable de esta legislación, que tendrá un gran impacto en el futuro de la industria de vehículos pesados.

"No hay duda de que el cambio climático es un desafío fundamental, que requiere esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 de todos los sectores. La industria de camiones de la UE está totalmente comprometida a desempeñar su papel ", dijo Joachim Drees, CEO de MAN Truck & Bus y presidente de la Junta de directores de vehículos comerciales de ACEA, en una conferencia de prensa en Bruselas.

Desde ACEA lanzan un mensaje claro sobre las condiciones que deberían darse para cumplir los objetivos propuestos por la Comisión Europea y que debe ratificar el Consejo: Proporcionar la infraestructura de recarga necesaria, así como los incentivos para las primeras inversiones en nuevas tecnologías y el apoyo efectivo a la penetración del mercado de los camiones de emisiones cero y bajas, son considerados  “prerrequisitos clave para cumplir objetivos ambiciosos de CO2, y animar a nuestros clientes a comprar vehículos más limpios ".

Los niveles de reducción de CO2 propuestos por la Comisión Europea en mayo – menos el 15% en 2025 y menos el 30% en 2030 – establecen un camino para alcanzar los objetivos del acuerdo climático de París. Sin embargo, estos niveles son catalogados por los fabricantes como  “muy ambiciosos y requerirán un despliegue rápido y a gran escala de nuevas tecnologías de tren motriz, muchas de las cuales aún no están disponibles para la introducción generalizada del mercado”.

"Si bien el uso de energía eléctrica para un camión de reparto que opera en entornos urbanos puede tener sentido, un escenario en el que la electricidad es la elección correcta para las operaciones de larga distancia en toda Europa es mucho menos probable a mediano plazo, o incluso a largo plazo", afirmó el Sr. Drees. "Sea cual sea-continúa- el segmento del vehículo – entrega de larga distancia, regional o urbana – una captación más fuerte del mercado de camiones de propulsión alternativa requiere algunas condiciones básicas para alcanzar las propuestas actuales, muchas de las cuales están fuera del control de nuestra industria y todavía hoy no han sido formuladas".
Entre estas propuestas, los fabricantes de camiones  señalan  “inversiones adecuadas en la carga y repostaje de infraestructuras, así como la rápida renovación de la flota por los operadores de transporte”.

La ACEA apoya la idea de la Comisión Europea de introducir incentivos específicos para estimular la innovación y la captación de camiones propulsados alternativamente (el denominado sistema "supercrédito"). Sin embargo, sus responsables se han mostrado  muy preocupados  por la posibilidad de que  esto pueda ser adaptado para incluir un "malus", que penalizaría a los fabricantes que no venden una cuota obligatoria de camiones de cero y baja emisión.

"Dados los obstáculos que enfrentan actualmente los camiones con emisiones cero – falta de infraestructura, pérdida de carga útil, alcance limitado, costos más elevados – no será fácil convencer a los clientes de que compren estos camiones. Los encargados de formular políticas deben tener en cuenta que obligar a los fabricantes a suministrar una cierta oferta de vehículos de emisión cero cuando no hay una demanda de mercado insuficiente sería sumamente riesgoso para la industria de camiones de Europa ", ha comentado Drees.

Otra preocupación que la ACEA tiene es que las propuestas sobre el cuadro también incluyen sanciones masivas para los fabricantes que no pueden alcanzar los objetivos. "No estamos en absoluto en contra del principio de pagar sanciones en caso de emisiones excesivas de CO2", explicó Drees. "Pero nos preocupan las cantidades desproporcionadas que se proponen".
 
Más información sobre transporte por carretera

Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por  encima del 17% en el primer semestre Camiones

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre

05 Julio 2023

Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos Camiones eléctricos

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos

03 Julio 2023

El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

Murcia construirá un área de estacionamiento seguro de camiones en la futura Ciudad Agroalimentaria Sector

Murcia construirá un área de estacionamiento seguro de camiones en la futura Ciudad Agroalimentaria

10 Julio 2023

El proyecto cuyo plazo de ejecución será de 25 meses, iniciando su construcción a finales de 2023,...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Últimos artículos