ANFAC ha organizado un encuentro virtual en el que han estado presentes fabricantes de camiones, administraciones y cargadores que reclaman una hoja de ruta definida y el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga por toda Europa
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha realizado un Webinar bajo el título “La descarbonización del vehículo industrial y el transporte pesado” en el que tanto representantes de los fabricantes de vehículos industriales como administración y cargadores han analizado la situación actual de la industria del vehículo industrial y la hoja de ruta marcada por Europa para su descarbonización.
En este sentido, el Director General de ANFAC, José López-Tafall, ha afirmado que “La industria de la automoción española está plenamente comprometida con la descarbonización del parque automovilístico al completo, desde turismos a vehículos pesados”, pero ha añadido que “este cambio no podemos afrontarlo solos, es necesario un esfuerzo por parte de toda la sociedad, y es clave que fabricantes y administración comencemos a trabajar juntos para continuar con el avance de la expansión del nuevo modelo de movilidad”.
Los fabricantes, en opinión de López-Tafal, están totalmente centrados “en cumplir con los objetivos marcados por la Comisión Europea y respaldados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”, un interés que se refleja “en la inversión de recursos y tiempo en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles para alcanzar las cero emisiones previstas para el año 2030” y que coloca a este sector como líder de” la transición a la descarbonización” .
Este encuentro virtual ha contado con dos partes bien diferenciadas. La primera mesa de debate ha puesto el enfoque en la visión del sector sobre la situación actual que están viviendo los fabricantes y los retos que afronta la industria frente al objetivo de descarbonización del vehículo industrial y pesado.
Los representantes de las diferentes marcas de fabricantes, Ruggero Mughini, Director general de Iveco en España y Portugal, Stéphane De Creisquer, Director general de MAN Trucks & Bus Iberia, François Botinelli, Director general de Renault Trucks, Sebastián Figueroa, Director general de Scania Ibérica y Giovanni Bruno, Director general de Volvo Trucks España han coincidido en el diagnóstico del estado de la movilidad sostenible de vehículos pesados. Los fabricantes ven la descarbonización como una evolución que ya ha comenzado y la industria está preparada para el cambio. Actualmente existe una oferta de vehículos pesados impulsados por tecnologías sostenibles que irá aumentando para poder satisfacer los diferentes tipos de demanda. Pero afirman que la colaboración de los entes públicos es fundamental para llegar a los objetivos marcados. Este proceso de transición, adaptación y cambio debe ir acompañado por el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga por toda Europa, además de una estabilidad y homogeneidad jurídica acompañada de un plan de incentivos para facilitar la descarbonización e impulsar el consumo.
Colaboración de toda la sociedad
En la segunda mesa de debate, los agentes de la movilidad pertenecientes a la Administración han dialogado sobre la situación actual del desarrollo del vehículo pesado sostenible en España. La Directora General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Mercedes Gómez ha destacado que “España debe afrontar el reto de la descarbonización. Los fabricantes deben continuar trabajando en la reducción de emisiones de los automóviles para que podamos cumplir con los objetivos marcados para las próximas décadas. Sin embargo, Mercedes Gómez fue bastante clara al asumir que, aunque “con los datos actuales, con las previsiones que tenemos, España está en una posición complicada de tener un porcentaje representativo de vehículos pesados de nuevas tecnologías en 2030” . En este sentido si que reclamó que tanto “España como los fabricantes debemos aprovechar las ayudas económicas ofrecidas por la Unión Europea y renovar el parque automovilístico. Debemos seguir la estrategia de movilidad siguiendo tres tendencias: Seguridad, Sostenibilidad y Conectividad”.
Desde la administración, en este caso , desde la DGT, Jorge Ordás, Subdirector general de Movilidad alertó del estado de envejecimiento del parque automovilístico en España, un hecho que “supone una tremenda dificultad para cumplir con los objetivos marcados. Es fundamental que se elabore un plan de ayuda estructural y previsible para aumentar la demanda de vehículos impulsados por energías sostenibles, tanto turismos como vehículos pesados”. Ordás hizo un llamamiento a las empresas de logística y distribución para que “ apuesten por las nuevas energías como los motores de hidrógeno”, consciente de que “para ello será necesario reducir el coste diferencial entre el diésel y los últimos modelos de energía de cero emisiones a través de ayudas al comprador para impulsar el consumo y la transición” . El representante de la DGT concluyó asegurando que “los fabricantes han dedicado mucho esfuerzo para alcanzar la electrificación, ahora es el turno de la administración de implementar medidas para desarrollar infraestructuras de recarga pública, aumentar la inversión en investigación para mejorar los tiempos de recarga de vehículos pesados e impulsar la modernización de fábricas”.
Finalmente, José Carlos Espeso, Responsable de proyectos de movilidad en AECOC destacó la gran oportunidad que la descarbonización es para España, que “ debe aprovechar y debemos convertirnos en una potencia mundial”. “La logística-señala Espeso- debe afrontar el reto de la descarbonización, un reto que va a suponer una inversión económica para las empresas de distribución, ya que el diferencial de coste entre vehículos pesados diésel y eléctricos es de un 30%. Por lo que es clave que esta transición sea sostenible y eficiente económicamente para que las empresas puedan renovar su flota”.
Más inforamción sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años
04 Septiembre 2023Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Scania lanza una campaña posventa dedicada al mantenimiento de neumáticos de camión
07 Septiembre 2023Al firmar este contrato de mantenimiento de neumáticos de camión, las dos primeras cuotas no...

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para descarbonizar el transporte
08 Septiembre 2023El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde