El Barómetro Lean & Green de AECOC, señala que el 53% de las compañías encuestadas cree que el crecimiento del e-commerce supone un reto a la hora de minimizar las emisiones generadas en sus operaciones logísticas
AECOC ha presentado los resultados de la segunda oleada del Barómetro Lean & Green, que evidencia la creciente importancia que está adquiriendo la sostenibilidad en la estrategia logística de las empresas. Si en el mes de mayo el 11% de las compañías consideraba que la logística había dejado de ser una prioridad en el nuevo entorno configurado por la pandemia, por un 89% que creía que era igual o más importante que antes, hoy el 100% de las empresas ha vuelto a poner la sostenibilidad en el centro de sus estrategias logísticas: el 71% mantiene que este aspecto tiene la misma importancia que antes, por un 29% que cree que su relevancia es aún mayor.
Preguntados por los principales focos de acción en sus estrategias sostenibles, el 41% de las empresas apunta a la reducción de emisiones generadas con su actividad como el área prioritaria, por un 27% que señala a la gestión del trasporte y el 12% a la generación de residuos y a los protocolos de reciclaje.
Los cambios que ha provocado la pandemia
El barómetro también recoge la opinión de las empresas sobre cuáles son los principales cambios provocados por la pandemia y que tendrán un impacto en la gestión de las emisiones generadas en las operaciones logísticas. En el lado de las oportunidades, el 35% de las compañías considera que la aceleración en la digitalización de los procesos ayudará a reducir la descarbonización de la logística, por un 10% que también ve clave el modelo de aprovisionamiento de proximidad que se está consolidando.
En el lado de los riesgos, el 53% de los encuestados coincide en que el crecimiento del e-commerce y de los servicios a domicilio conlleva una mayor complejidad en la estrategia sostenible de la logística.
Por otra parte, el 55% de las empresas considera que las medidas aplicadas durante la crisis sanitaria afectan parcialmente al buen funcionamiento de las operaciones logísticas, por un 20% que cree que impactan totalmente y un 25% que entiende que se mantiene el nivel de eficiencia. Entre las afectaciones más comunes están el aumento de quilómetros recorridos por trayecto; el crecimiento en el número de viajes en vacío realizados; la caída en la optimización de las cargas realizadas; y el mayor número de viajes que se realizan ante los crecimientos repentinos de la demanda.
Preguntados por el impacto de la crisis sanitaria sobre los costes de las operaciones, el 45% considera que la afectación ha sido parcial, por un 32% que sí cree que ha habido un aumento de costes y 23% que valora que la pandemia no ha afectado en este aspecto.
Barreras a la descarbonización
La encuesta entre los socios de Lean & Green también revela cuáles son las apuestas de las empresas para la descarbonización de la logística. En el transporte a larga distancia, las compañías consideran que las principales soluciones pasan el crecimiento de los vehículos propulsados a gas o posibles nuevos modelos de motorización. A largo plazo, en cambio, los encuestados esperan que el hidrógeno se consolide como alternativa sostenible en los transportes. Para la distribución urbana, sin embargo, los vehículos eléctricos son la solución sostenible más mencionada por las empresas, tanto a corto como a largo plazo.
Pero para la implementación de estas soluciones sostenibles, las empresas identifican una serie de barreras a superar. El 70% considera que la falta de madurez y desarrollo de las nuevas tecnologías alternativas para los vehículos es el principal obstáculo, por un 16% que apunta a las nuevas tendencias de consumo provocadas por la pandemia y el 12% que indica que son necesarios más planes de subvención y financiación para la renovación de las flotas de transporte.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura
06 Julio 2023El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año