Al convertirse Cataluña en un Estado no miembro de la Unión Europea, sería cuestionable que las empresas de transporte radicadas en Cataluña tuvieran idéntica libertad de tránsito al no existir un acuerdo bilateral previo.
El desafío independentista lanzado desde las instituciones catalanas ha monopolizado la vida pública en España en general y, como no, el transporte de mercancías por carretera no podía abstraerse a esta situación. Varias han sido las asociaciones de transporte que han pedido “sensatez” en todo este proceso, ante la preocupación que generan las consecuencias que tendría para el transporte por carretera una eventual declaración unilateral de independencia de Cataluña.
Unas consecuencias que, como todo lo que atañe a esta nueva situación, genera mucha incertidumbre, incluso legal, motivo por el que Fenadismer solicitará tanto al Ministerio de Fomento como a la Comisión Europea un dictamen interpretativo sobre sus efectos y consecuencias que tendría para el sector del transporte por carretera tanto a nivel nacional como internacional.
En este sentido, destacan desde esta asociación, “si bien la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado mes de septiembre declara expresamente la vigencia de toda la legislación española y comunitaria en el hipotético nuevo Estado catalán, en la práctica ello posibilitaría que los transportistas del resto de España y de los demás países de la Unión Europea podrían transitar libremente por el territorio catalán al amparo de la autorización europea de transporte por carretera denominada licencia comunitaria”. Más dudas genera a la inversa, es decir, al convertirse Cataluña en un Estado no miembro de la Unión Europea, “sería cuestionable que las empresas de transporte radicadas en Cataluña tuvieran idéntica libertad de tránsito para poder operar tanto en España como en el resto de los países comunitarios, al no existir un acuerdo bilateral previo entre Cataluña y la Unión Europea que reconociera tales derechos, a diferencia de lo que sí existe con otros países no pertenecientes a la UE”, señalan desde Fenadismer.
Según esta y otras asociaciones no son pocas las empresas de transporte catalanas que han empezado a consultar en sus respectivas asociaciones sobre la posibilidad de trasladar su sede social a otras Comunidades Autónomas limítrofes. Según los datos del Registro Oficial de Empresas de Transporte dependiente del Ministerio de Fomento, en la actualidad el número total de empresas transportistas catalanas que operan en España es de 17.468, con una flota total de 46.253 vehículos. Asimismo un total de 4.405 empresas de transporte catalanas operan en la actualidad en el ámbito de la Unión Europea, las cuales cuentan con una flota de 17.410 vehículos.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado