Esta nueva obligación legal tiene como objetivo garantizar la transparencia de las retribuciones, independientemente del tamaño de la empresa, con el objetivo de acreditar la igualdad de trato y la no discriminación de los trabajadores asalariados

Este miércoles 14 de Abril ha entrado en vigor el Real Decreto 902/2020 que establece la obligación para todos los autónomos y sociedades que tengan trabajadores asalariados a su cargo de realizar y actualizar un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y altos cargos, en el que se muestre de forma separada las retribuciones de hombres y mujeres en cada plantilla.

Esta nueva obligación legal, que es de aplicación al sector del transporte por carretera, tiene como objetivo garantizar la transparencia de las retribuciones, independientemente del tamaño de la empresa, con el objetivo de acreditar la igualdad de trato y la no discriminación de los trabajadores asalariados.

Para ello, el registro retributivo deberá incluir los valores medios -media aritmética y mediana- de salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales del personal, referidos al año natural, desglosados por sexo, y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales, nivel, puesto o cualquier otro sistema de clasificación aplicable.

Del total de un millón y medio de empresas existentes en España que tiene al menos un trabajador asalariado, dicha medida afectará a alrededor de 50.000 empresas de transporte de mercancías por carretera (según cálculos de Fenadismer), aunque el porcentaje de mujeres contratadas en el sector del transporte por carretera es de los más bajos, en concreto menos de un 11 % del total de personas empleadas, frente al 42% de media en el resto de sectores económicos.

Este registro deberá realizarse con carácter general de manera anual, a no ser que dentro del periodo haya una modificación sustancial de alguno de los elementos del registro.

Se puede consultar la citada norma en el siguiente enlace: 

https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-12215-consolidado.pdf

Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por  la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura Sector

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura

06 Julio 2023

El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa