flotas transporte deslocalizacion

En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su control sobre el transporte internacional español tanto de exportación como de importación al 18%, frente al 28% en 2019. 

El fenómeno de la deslocalización, la proliferación de las llamadas “empresas buzón”  que buscan  instalarse en países con una fiscalidad y un mercado laboral mucho más barato, alcanzó un punto crítico en 2019,  con  una incidencia en nuestro país ( y en otros Estados miembros) notable.

Para poner coto a estas prácticas legales, pero claramente desleales en términos de competencia,   la Unión Europea  puso en práctica la  nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea incluida en el Paquete de Movilidad aprobada en Junio 2020. Pese a que la mayoría de sus normas no entraban en vigor 2022, parece que las empresas deslocalizadas empezaron ya  a anticipar  su cambio de situación ya al año siguiente de la aprobación de la normativa, que exigiría a las empresas de transporte, entre otras cuestiones,  que  sus conductores de transporte internacional (incluidas las operaciones de cabotaje) percibieran el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado. 

En el caso español, y según los datos aportados por Fendismer, tomando como referencia el último Estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera que anualmente elabora el Ministerio de Transportes, la presencia de empresas transportistas radicadas en el Este de Europa que se vienen produciendo en los últimos años, en un alto porcentaje han correspondido a empresas “buzón” pertenecientes a grandes flotistas españoles, constatando que la nueva normativa europea ha tenido como resultado una significativa disminución de su presencia en el transporte internacional con origen o destino en España, así como en el transporte nacional dentro de nuestro país.

En concreto, en el año 2021 en las importaciones de mercancías por carretera hacia España, las flotas procedentes de los países del Este de Europa transportaron un 18% del total de toneladas a transportar hacia España, frente al 28% que controlaban en 2019, siendo significativa la disminución de la presencia experimentada por las empresas rumanas (un -20%) y de las búlgaras ( un -15%) aunque en el caso de las empresas de transporte polacas y lituanas vuelven a experimentar un crecimiento del 16% y del 6% respectivamente. 

En lo que se refiere a las exportaciones españolas, en 2021 las flotas de los países del Este controlaron un porcentaje del 17% del total de mercancías transportadas, esto es, 10 puntos porcentuales menos que en 2019, disminuyendo igualmente su presencia las empresas rumanas (-25%) y las lituanas (-15%), aunque las polcas volvieron a crecer un 6%..

Obviamente, los más beneficiados con la reducción de la presencia de las flotas de transporte de los países del Este en nuestras exportaciones e importaciones han sido los transportistas españoles que han visto incrementar su cuota de participación en nuestro transporte internacional, cuya flota en 2021 transportó el 67% de las exportaciones españolas y el 66% de las importaciones a nuestro país. 

Portugal vuelve a liderar el cabotaje en España

Otra de las consecuencias de la aplicación de esta normativa la observamos en el transporte interior dentro de España (cabotaje) en el que también se aprecia una importante disminución de las flotas procedentes de los países del Este de Europa. De hecho, ello ha permitido a las flotas portuguesas recuperar la 1ª posición en el ranking de empresas extranjeras que operan en España, hasta el 32% de las toneladas transportadas en régimen de cabotaje, seguido de Rumania con el 15%, Polonia 14% y Bulgaria con el 12,03%, aunque en términos globales el transporte de mercancías por carretera realizado en España por empresas extranjeras ha disminuido en 2021 casi un 10% en relación a los datos correspondientes a 2019.

Más información sobre transporte por carretera

Artículos relacionados

CETM: Asociaciones

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"

29 Junio 2023

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera Camiones eléctricos

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera

29 Junio 2023

La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia  para camiones eléctricos Camiones eléctricos

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos

29 Junio 2023

Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de  los contratos de transporte Combustibles

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte

29 Junio 2023

El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras Carreteras

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras

28 Junio 2023

Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos