Mientras los fabricantes de vehículos aplauden la decisión, la International Road Union (IRU) ha mostrado su preocupación " por el riesgo muy real de un aumento de los costes, sin ningún retorno y sin ninguna posibilidad realista de cambiar a los vehículos de cero emisiones en un futuro próximo”
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones (abreviadamente ETS2), con la inclusión del transporte comercial en 2024. Este régimen fue creado sobre la base del principio “el que contamina paga”. Las industrias englobadas en este sistema deben comprar un permiso de emisión por cada tonelada de CO2 que arrojen a la atmósfera, a modo de incentivo financiero. En un principio se dirigió específicamente a la industria, limitando las emisiones de más de 10.000 instalaciones de elevado uso energético (centrales eléctricas y plantas industriales) y de las compañías aéreas que operan entre los 31 países en los que se aplica (los 28 países de la UE, más Islandia, Liechtenstein y Noruega).
Sin embargo ahora, se ha aprobado la ampliación del régimen para incluir el transporte marítimo y la creación de un sistema de comercio de derechos de emisión separado para los edificios y el transporte por carretera.
Esta decisión del Parlamento Europeo, ha levantado críticas y alabanzas desde diversos actores del sector del transporte por carretera. De una parte, la posición del Parlamento Europeo se ha encontrado con las críticas por parte de lagunas de las asociaciones de transporte como la International Road Union (IRU), que ha mostrado su preocupación " por el riesgo muy real de un aumento de los costes, sin ningún retorno y sin ninguna posibilidad realista de cambiar a los vehículos de cero emisiones en un futuro próximo". Para IRU, “si la condición básica para el cambio a este tipo de vehículos - la disponibilidad de infraestructura de carga/repostaje - no está en su lugar, la UE no tiene ninguna justificación para un aumento inmediato de los impuestos y tasas sobre las emisiones de CO2 de los servicios de transporte comercial por carretera”.
IRU se ha mostrado partidaria de una introducción gradual del ETS, “alineada con los desarrollos de la tecnología y la infraestructura de tarificación”, evitando “la imposición/carga múltiple de las emisiones de CO2”, al tiempo que llama “a reinvertir los ingresos obtenidos del ETS para la carretera de nuevo en el sector del transporte por carretera para ayudar a su descarbonización y a incluir tanto a los usuarios privados como a los comerciales de la carretera”.
De igual manera se ha posicionado la Asociación Europea de Transportes UETR que ha señalado “la UE tiene que priorizar de manera realista la aceleración del pleno desarrollo de la infraestructura de combustibles alternativos (AFIR) en primer lugar”, ya que “cualquier posible inclusión del transporte por carretera en el RCDE necesita como requisito previo esencial el pleno despliegue de dicha infraestructura en toda la UE”.
Desde esta organización también cuestionan el momento elegido, marcado por el aumento insoportable de los precios de la energía en Europa, que “ya está poniendo en peligro a las empresas de transporte por carretera, que desempeñan un papel vital en la entrega de mercancías a personas y empresas, por lo que no tenemos certeza de que se den las condiciones para crear un entorno propicio que garantice una transición exitosa a la economía verde a corto plazo”.
Los fabricantes de vehículos a favor
En el lado opuesto se han situado los fabricantes de camiones, que a través de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) celebra la decisión del Parlamento Europeo de incluir el transporte por carretera en el sistema de comercio de emisiones de la UE (EU ETS).
Su postura es clara: el ETS para el transporte por carretera, o ETS2, es una piedra angular del marco político para la descarbonización del transporte por carretera. "Por sí mismo no es una solución mágica que pueda sustituir a otras normativas. Sin embargo, sin él, no será posible alcanzar los niveles necesarios de reducción de CO2", ha declarado el Director General de ACEA, Eric-Mark Huitema.
Los fabricantes de camiones están convencidos de que "sólo veremos que los vehículos de propulsión alternativa llegan a las carreteras en gran número si el contenido de carbono de todos los vectores energéticos y las emisiones de CO2 tienen un precio adecuado". Por lo que “un sistema de tarificación del carbono debería formar parte de un marco más amplio, que incluya una red de infraestructuras de recarga y repostaje.
Artículos relacionados

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años
04 Septiembre 2023Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Scania lanza una campaña posventa dedicada al mantenimiento de neumáticos de camión
07 Septiembre 2023Al firmar este contrato de mantenimiento de neumáticos de camión, las dos primeras cuotas no...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España
05 Septiembre 2023Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano
04 Septiembre 2023Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa
05 Septiembre 2023En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde