En los últimos 7 años el volumen total de negocio del comercio electrónico en España se ha visto incrementado en 200%, por lo que el uso de las nuevas tecnologías, la regulación, la innovación de la red de infraestructuras y la colaboración entre los agentes del sector se convierten en las principales palancas de cambio.
Ineco, la ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha presentado el informe “Última milla. ¿Será sostenible la creciente demanda de servicios de paquetería en entornos urbanos?”. Este segundo estudio analiza la sostenibilidad de la creciente demanda de servicios de paquetería en entornos urbanos.
Derivadas del auge del eCommerce, que se ha incrementado en más del 200% en los últimos siete años, junto con el ya tradicional abastecimiento a comercios, estas entregas a domicilio impactan hoy en día más que nunca en la calidad de vida de la ciudadanía, el medioambiente y la economía.
Con la evolución de la pandemia se ha podido ver que los cambios de tendencias que se produjeron en el 2020 se han mantenido en algunas ramas de actividad como es el caso de los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, cuyo volumen de negocio sigue siendo de los mayores del comercio electrónico con un 3,2%, pasando a estar dentro del top 10 de las actividades con mayor volumen de negocio en eCommerce.
NO se trata además de un fenómeno que se de en nuestro país, donde su creciemento es más que evidente; a nivel europeo hay países que presentan mayor porcentaje de facturación en este tipo de comercio, ocupando España la 11ª posición, ranking encabezando por Islandia, Chequia y Bélgica.
Retos de la logística urbana
Las entregas a domicilio se han convertido en corresponsables del incremento de la intensidad diaria de vehículos en nuestras vías, las emisiones de efecto invernadero, el ruido, así como el mal uso y la disyuntiva de la distribución del espacio público.
Según datos proporcionados por Alliance for Logistics Innovation through Collaboration in Europe, el transporte urbano de mercancías contribuye en más de un 15% al tráfico de nuestras ciudades, siendo responsable del 25% de las emisiones de CO2, 30% del NOx y el 50% de las partículas emitidas a la atmósfera en este entorno.
Ante esta situación, y para poder dar respuesta a los retos que se presentan en el sector de la distribución urbana de mercancías y en general en el sector logístico, el estudio realizado por Ineco resalta la necesidad de actuar sobre cuatro palancas de cambio:
-La primera de ellas es la tecnología, avanzando en los ensayos y pruebas piloto con drones y pequeños robots autónomos; así como el impulso a la electrificación de las flotas dedicadas a la distribución urbana de mercancías (DUM) y el incremento de las infraestructuras de repostaje a través de las ayudas puestas a disposición a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte del Gobierno de España.
-En el ámbito de las infraestructuras y logística, la implantación de microhubs urbanos se presenta como una de las soluciones clave para la trasformación de la distribución urbana de mercancías, posibilitando el uso de vehículos de menor tamaño y más ecológicos para los repartos.
-Como tercer eje destaca la regulación, considerándose fundamental la capacidad de las Administraciones Públicas de legislar normativas y ordenanzas que no solo abarque la regulación del tráfico, sino también aspectos relacionados con los usos del suelo o el despliegue de nuevas tecnologías, recopilación y uso de datos, transparencia y privacidad, etc.
-Y como cuarta palanca la colaboración entre los distintos actores, creando espacios estables para canalizar las problemáticas del sector logístico y consensuar actuaciones concretas que den respuesta a las necesidades presentes y futuras.
Mas Información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

Prueba camión Scania P 280 6x2 Híbrido enchufable (PHEV): Lo mejor de los dos mundos
13 Septiembre 2023Scania es de los pocos fabricantes que ha apostado seriamente por ofrecer camiones híbridos en...

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Volvo acelera su producción de camiones eléctricos y pone en marcha la fabricación en serie en Gante
14 Septiembre 2023Hasta ahora, Volvo Trucks ha recibido pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de...

Restricciones circulación camiones DGT
15 Septiembre 2023Te mostramos las restricciones de tráfico de la DGT para camiones.
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023