Los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años, un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente.
La Dirección General de Tráfico, teniendo en cuenta la relevancia que la seguridad vial ofrece a los propios vehículos, pone en marcha, desde ayer y hasta el próximo domingo 11 de junio, una campaña de vigilancia y control de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras.
Tal y como refleja la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que identifica como un área estratégica que puede contribuir a reducir la siniestralidad vial los vehículos seguros y conectados, “la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad […] y el riesgo de fallecer o resultar herido hospitalizado se incrementa con la antigüedad”. En concreto, el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años.
En la actualidad, la antigüedad media del parque de automóviles con menos de 25 años oscila entre los 9 años de los tractores industriales y los 14,2 años de los camiones de más de 3.500 kg. Además, la antigüedad media del parque de turismos, que representa el 70% del total de automóviles, se sitúa en los 11,5 años.
Además, otro aspecto vinculado a la seguridad del vehículo y su contribución a la seguridad vial es la necesidad de mantenimiento del vehículo, que es proporcional a su antigüedad. Un vehículo con deficiencias en los sistemas de frenado, la suspensión, la dirección o los neumáticos es un vehículo más propenso a sufrir un siniestro.
Por todo ello, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a esta iniciativa, llevarán a cabo esta campaña de control, con el fin de contribuir a reducir los comportamientos y actitudes que implican un abandono de las condiciones óptimas del vehículo, en consonancia con las líneas de actuación que buscan incrementar el impacto de la vigilancia en relación con las conductas de riesgo.
En estos siete días, los agentes se centrarán en revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de neumáticos, frenos, luces y señalización o ITV favorable, entre otros elementos.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

Renault Trucks digitaliza el interior de la cabina y refuerza los dispositivos de seguridad de su gama pesada
27 Junio 2023Las gamas pesadas T, T High, C y K presentan importantes mejoras optimizando el equipamiento...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Restricciones camiones dgt primera quincena julio 2023
30 Junio 2023Te mostramos las restricciones de tráfico de la DGT para camiones durante la primera quincena de...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?