El CNTC apuesta por confiar en los responsables del ministerio con los que ha estado negociando y desconvoca el paro previsto para los días 27 y 28 de julio.

El pleno del departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) acordó en la tarde de ayer aceptar la oferta del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que contiene las medidas que se estiman fundamentales para la supervivencia de las empresas del sector.

Entre dichas propuestas se encuentra el compromiso del propio Ministerio en no modificar la normativa reguladora de las masas y dimensiones de los vehículos sin el consenso del sector. Igualmente, el sector deberá aprobar cualquier cambio en materia de Euroviñeta y tarificación de infraestructuras.

Además, se desarrollará un régimen sancionador por procedimiento de urgencia a la morosidad en el transporte, sancionando los pagos por encima de los 60 días.

El Ministerio también se compromete a abordar la problemática de la carga y descarga por los conductores. Para ello, será necesario clarificar la normativa existente, tanto desde el punto de vista mercantil como laboral, y abordar los problemas asociados a los tiempos de espera, la responsabilidad de las partes en el contrato respecto de estas actividades y los posibles riesgos laborales asumidos. Dicho análisis se realizará antes del mes de Diciembre de 2020.

La oferta también incluye el compromiso de la devolución de 200 millones de euros correspondientes al céntimo sanitario, el mantenimiento de las ayudas a la formación y al abandono, además de la creación de un Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera para los próximos 3 años.

Por ello, el CNTC ha apostado por confiar en los responsables del ministerio con los que ha estado negociando en estas últimas semanas y desconvoca el paro previsto para los próximos días 27 y 28 de julio, siempre con el compromiso por parte del ministerio de desarrollar tanto los diferentes puntos recogidos en dicho documento, como el resto de reivindicaciones incluidas en el escrito del CNTC del 30 de marzo, todo ello dentro del calendario de trabajo previamente fijado, para poner en marcha los proyectos normativos en los términos y plazos comprometidos.

Según palabras del Comité Nacional del Transporte por Carretera "queda claro que estos compromisos no colman las aspiraciones del CNTC, pero si son de suficiente calado como para no forzar una situación de conflicto en un momento tan delicado para toda la economía nacional, tras haber demostrado la implicación de nuestro sector con la sociedad. Confiamos en que el normal desarrollo de los trabajos acordados no haga necesario repetir esta situación en los próximos meses, pues en las reivindicaciones del CNTC está en juego el mero mantenimiento del transporte de mercancías en España."

 

Más información sobre transporte por carretera

Artículos relacionados

Renault Trucks digitaliza el interior de la cabina y refuerza los dispositivos de seguridad de su gama pesada  Renault Trucks

Renault Trucks digitaliza el interior de la cabina y refuerza los dispositivos de seguridad de su gama pesada

27 Junio 2023

Las gamas pesadas T, T High, C y K presentan importantes mejoras optimizando el equipamiento...

Seminario: Asociaciones

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?

26 Junio 2023

Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas Noticias

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas

26 Junio 2023

La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

Los transportistas portuarios  rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor Asociaciones

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor

26 Junio 2023

La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5%  y un 83,2% Carreteras

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%

27 Junio 2023

El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos