Los Ministros de Medio Ambiente han respaldado los objetivos de CO2 para camiones propuestos por la Comisión Europea. Los fabricantes tendrán que reducir las emisiones medias de los nuevos camiones de mercancías en un 45% en 2030, un 65% en 2035 y un 90% en 2040.
El Consejo de Europa, alcanzó ayer un acuerdo ("orientación general") sobre una propuesta para actualizar y reforzar el Reglamento sobre normas de emisión de CO2 de los vehículos pesados. El objetivo de la propuesta es seguir reduciendo las emisiones de CO₂ en el sector del transporte por carretera e introducir nuevos objetivos para 2030, 2035 y 2040. Las nuevas normas contribuirán a que la UE cumpla sus ambiciones de lucha contra el cambio climático.
La propuesta también pretende fomentar una proporción cada vez mayor de vehículos de emisiones cero en el parque de vehículos pesados de toda la UE, garantizando al mismo tiempo que se preserven y mejoren la innovación en el sector y su competitividad. La orientación general servirá de mandato para las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la forma definitiva de la legislación.
Los Ministros de Medio Ambiente respaldan así los objetivos de CO2 para camiones propuestos por la Comisión Europea. Los fabricantes tendrán que reducir las emisiones medias de los nuevos camiones de mercancías en un 45% en 2030, un 65% en 2035 y un 90% en 2040.
Te puede interesar👉El Parlamento Europeo también quiere retrasar la entrada de Euro VII para camiones
Principales cambios acordados por el Consejo
El texto del Consejo logra un equilibrio entre el mantenimiento de la principal ambición de la propuesta de la Comisión de reducir el impacto climático del sector de los vehículos pesados y la concesión a los Estados miembros de cierta flexibilidad en la aplicación del Reglamento modificado, al tiempo que refuerza la innovación y la competitividad de la UE en el sector.

La propuesta amplía el ámbito de aplicación del Reglamento para que casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO₂ -incluidos los camiones más pequeños, los autobuses urbanos, los autocares y los remolques- estén sujetos a objetivos de reducción de emisiones.
Quedan exentos de los objetivos de reducción de CO₂ establecidos en el Reglamento los fabricantes de pequeñas series y los vehículos utilizados en la minería, la silvicultura y la agricultura; los vehículos destinados a las fuerzas armadas y los servicios de bomberos; los vehículos destinados a la protección civil, el orden público y la asistencia médica; y los vehículos profesionales, como los camiones de la basura.
Los Estados miembros modificaron la definición de "vehículo pesado con cero emisiones" rebajando aún más el umbral propuesto, que sigue incluyendo los vehículos impulsados por hidrógeno. Además, los Estados miembros han añadido un subgrupo de vehículos para incluir los camiones extrapesados con el fin de tener más en cuenta sus características, incluida su eficiencia energética.
Nuevos objetivos
En consonancia con los objetivos climáticos de la UE para 2030 y más allá, el Consejo ha mantenido los objetivos fijados por la Comisión. Además del objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 15% para 2025 que ya estaba previsto, las nuevas normas introducen nuevos objetivos:
- Reducción del 45% de las emisiones a partir de 2030 (frente al 30% anterior)
- 65% de reducción de emisiones a partir de 2035
- 90% de reducción de emisiones a partir de 2040
- Los Estados miembros acordaron fijar los objetivos para remolques y semirremolques en el 7,5% .
- La enmienda propuesta introduce un objetivo de emisiones cero del 100% para los autobuses urbanos en 2035, al tiempo que establece un objetivo intermedio del 85% para esta categoría en 2030. El Consejo ha acordado eximir de este objetivo a los autobuses interurbanos.
Cláusula de revisión
La eficacia y el impacto del Reglamento modificado sobre los objetivos mencionados serán revisados por la Comisión en 2027, un año antes de lo propuesto inicialmente por la Comisión (artículo 15). Una de las cuestiones sobre las que la Comisión tendrá que informar en su revisión es el progreso en el despliegue de infraestructuras públicas y
privadas de recarga y repostaje de combustibles alternativos para los vehículos cubiertos por este reglamento.
En su revisión, la Comisión también tendrá que elaborar una evaluación del papel de un factor de corrección del carbono (CCF) en la transición hacia una movilidad con cero emisiones en el sector de los vehículos pesados.
La orientación general servirá como mandato del Consejo para las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la forma final de la legislación. El resultado de las negociaciones deberá ser adoptado formalmente por el Consejo y el Parlamento.
Te puede interesar👉Ecocombustibles: Una alternativa con luces y sombras
Los ecologistas aplauden la propuesta, con matices
Fedor Unterlohner, responsable de transporte de mercancías de T&E, declaró: "La UE ha dado un paso importante hacia un transporte por carretera más ecológico. Al apoyar los objetivos de la Comisión, los Gobiernos han establecido la norma mínima para que el sector se descarbonice. Ahora pedimos a los eurodiputados que aumenten la norma para 2030. Los fabricantes de camiones necesitan una señal clara para apostar por los camiones de emisiones cero y competir con Tesla y sus rivales chinos."
T&E acogió con satisfacción el rechazo de los ministros a las lagunas para los e-combustibles y los biocombustibles, que no pueden descarbonizar el sector, ya que son insostenibles o necesarios para sectores sin otras opciones, como la aviación y el transporte marítimo.
Según T&E, para transportistas y cargadores, el uso de e-combustibles aumentaría el coste total de propiedad de un camión hasta en un 50%, incluso cuando se produce en las condiciones más optimistas. A diferencia de los camiones eléctricos de batería, estos combustibles también siguen emitiendo contaminantes atmosféricos tóxicos perjudiciales para la salud humana.
T&E criticó la decisión de los ministros de Medio Ambiente de eximir de los objetivos a algunos tipos de vehículos pesados, como los camiones de la basura, los camiones de la construcción y los camiones pequeños que circulan por nuestras ciudades. T&E pidió a los eurodiputados que endurecieran la exención que, en su forma actual, llevaría a que alrededor del 20% de las ventas de vehículos pesados escaparan a los objetivos climáticos.
Más información sobre Transporte por carrretera
Artículos relacionados

El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
27 Septiembre 2023Pymetrans calcula un incremento del coste de combustible en un total de 1.200 millones en los...

Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
29 Septiembre 2023Afecta al 60% de las furgonetas que realizan transporte de mercancías en la capital, que están...

Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
25 Septiembre 2023La federación de transportistas autónomos FETRANSA Califica de “poco razonable” que sean los...

La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
25 Septiembre 2023Los costes que soportan los transportistas también bajan, por el descenso en el segundo trimestre...

¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
22 Septiembre 2023Los sectores del transporte y automoción piden flexibilidad tecnológica en la normativa dedicada a...

Galicia dispondrá de 1.500 plazas de aparcamiento seguro para camiones
15 Septiembre 2023Tras el acuerdo aprobado ayer en el Consello, presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró que...
Últimos artículos
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023
-
Combustibles ¡Alerta Transportistas! Se agotan las subvenciones al combustible
-
Sector Conductores profesionales extranjeros para paliar la falta de transportistas