MAN nos propone en absoluta primicia, el primer contacto con un camión pesado 100% eléctrico. Una oportunidad que no podemos desperdiciar, pues, pese a que otros fabricantes ya nos han mostrado sus propuestas en el campo de la electrificación, nos va a permitir dar respuesta a la pregunta del millón: ¿puede un camión pesado 100% eléctrico asumir, hoy mismo, las tareas habituales de distribución urbana que realiza cualquier camión convencional?
Texto: Enrique Sánchez Parrondo
Para los medios de comunicación ha sido una gran oportunidad poder tener un primer contacto dinámico con este camión por las calles de Madrid, y del que para “abrir boca”, sólo adelantaremos que nuestro probador ha quedado maravillado tanto por la fuerza con que arrastra de las 21 ton con que iba cargado como de la increíble sensación de no oír ni notar sonido o vibración alguna.
Se trata de la primer vez que nuestro probador puede experimentar cómo se desenvuelve este vehículo y, sobre todo, en qué punto de la transición energética nos encontramos, es decir, intentar dar respuesta a la pregunta del millón: ¿puede un camión pesado 100% eléctrico asumir, hoy mismo, las tareas habituales de distribución urbana que realiza cualquier camión convencional?
Vayamos por parte. Lo primero que nos toca es familiarizarnos con lo que vamos a tener entre manos. Y para ello, un técnico de la marca no asesorará sobre cuestiones tan importantes como la carga de electricidad, la seguridad ( no olvidemos que en el vehículo hay partes por la que se mueve alto voltaje, o, simplemente, cómo funciona el motor eléctrico.
|
Nos va a suponer cambiar el “chip” a la hora de intentar realizar una conducción “eficiente”: si lo normal con nuestro vehículo es aprovechar al máximo las inercias, evitando abusar del freno, ahora se trata casi de lo contrario; deberemos utilizar el freno progresivamente para conseguir “regenerar” nuestras baterías al máximo
|
100% eléctrico
Lo primero que hay que tener en cuenta es que estamos ante un camión 100% eléctrico, sin otra fuente de energía para propulsarse, por lo que temas como los tiempos de recarga adquieren una enorme relevancia. En nuestro caso "repostar" o mejor dicho “cargar” nuestras baterías pasa una acción tan cotidiana como enchufar el camión a una toma de corriente. Disponemos de una toma de corriente a cada lado, y con posibilidad de utilizar tanto corriente continua como alterna.
Por otro lado el vehículo cuenta con doce packs de baterías de iones de litio con una capacidad de 185 kWh. Si utilizamos una toma de carga rápida, necesitaremos alrededor de hora y media, entre 4 y cinco horas para una toma intermedia y cerca de 8 horas con un enchufe convencional. De esta primera consideración, podemos sacar la primera conclusión: el uso de estos vehículos nos va a obligar a, de momento, adaptar nuestra operativa, para gestionar adecuadamente los tiempos de carga del vehículo. Si tenemos en cuenta que la autonomía declarada por el fabricante está en unos 180 km, suficiente para acometer el trabajo diario, si contamos con la posibilidad de recargar los vehículos en nuestra base durante la noche, nuestra operativa mejorará considerablemente.
La otra cuestión que nos suele “quitar el sueño” cuando hablamos de electrificación es la merma de carga útil, debido al peso adicional de los packs de baterías; pues bien, el MAN eTGM, en comparación su homólogo diésel tiene una diferencia de peso aproximada de 1.200kg. Si tenemos en cuenta que la normativa europea actual nos permite rebasar en una tonelada el MMA de este tipo de vehículos, la pérdida de carga útil es prácticamente nula. Para los amantes de los datos decir que el vehículo en vacío con caja frigorífica, elevador hidráulico y 12 baterías tiene una Tara de 14.710 kgs. Para un MMA de 26.000 kgs, y que, durante la realización de esta toma de contacto el peso de la unidad era de 20.600 kgs (sin contar a los dos ocupantes).
Llega el momento de ponerse a los mandos y tras acoplarnos en el puesto de conducción, observamos que son pocas las diferencias con su homólogo de combustión. Tan sólo, donde antes encontramos el cuentarevoluciones, ahora disponemos de un reloj que nos muestra el estado de la carga en función de cómo circulamos, de manera que nos indica si vamos manteniendo el nivel de energía, consumiendo o regenerando la carga eléctrica.
CAMBIAR EL CHIP A la hora de gestionar la autonomía de la que disponemos, tiene una gran importancia la forma en la que conducimos este tipo de vehículos. Y nos va a suponer cambiar el “chip” a la hora de intentar realizar una conducción “eficiente”: si lo normal con nuestro vehículo es aprovechar al máximo las inercias, evitando abusar del freno, ahora se trata casi de lo contrario; deberemos utilizar el freno progresivamente para conseguir “regenerar” nuestras baterías al máximo. Incluso podemos mejorar los 180 km de autonomía que marca el fabricante, pues no olvidemos que hablamos de un camión diseñado para asumir labores de distribución urbana y por tanto su “hábitat” natural son las grandes ciudades, y su caótico y denso tráfico. |
COSTE POR KILÓMETRO
Y dejamos para el final, el gran interrogante: salvando las obvias consideraciones medioambientales que acabarán seguro por imponernos este tipo de vehículos….¿Realmente son rentables en términos de coste por kilómetro? Pues aquí hay que decir que nos falta un dato fundamental como es el precio de adquisición, pues ni siquiera hablamos de una serie en producción o tan siquiera un producto definitivo. Pero lo que si podemos decir es que sin pretender ser excesivamente rigurosos, en la ruta realizada, de unos 40 kilómetros que nos ha llevado a atravesar las principales arterias de la capital, cargados con 20, 6 ton, hemos consumido cerca de un 25% de las baterías, es decir, en torno a 45 Kw/h. aunque no disponemos del precio del kW/hora de ese día en concreto, a fecha de la realización de este reportaje podemos encontrar en el mercado un precio medio de 0.125 Euros kWh, que nos da un consumo eléctrico para nuestro contacto de unos 5,7 euros.
NOS GUSTA
Ausencia total de ruido y vibración
Entrega de par motor
Coste kilómetro
A MEJORAR
Tiempo de carga baterías
Autonomía.
DESDE MI CABINA
En definitiva, podemos afirmar que estamos ante una opción que poco a poco va configurándose como la alternativa viable para el tráfico urbano de mercancías que, sin duda, será una realidad en pocos años…quizás menos de los que pensamos a tenor de las muy positivas sensaciones que nos deja este MAN eTGM. El comportamiento dinámico del camión por la ciudad, con cerca de 21 ton de peso es sencillamente impresionante, sobre todo la respuesta saliendo en parado…prácticamente como un turismo.
MAN TGM 26.360 E 6x2-4LL
Motor PSM (motor síncrono de excitación permanente)
Normativa sobre emisiones/
sistema de gases de escape Cero emisiones 100% eléctrico
Potencia 264 kW (360 CV)
Par 3.100Nm
Caja de cambios Desmultiplicación fija sin caja de cambios manual
Desmultiplicación total (incl. eje trasero) i = 7,5 (velocidad del motor a 85 km/h = 3.580 rpm)
Distancia entre ejes / voladizo 4.725 mm + 1.350 mm / 2.675 mm
Peso máximo autorizado (técnico) 26.000 kg
Tara con carrocería 14.710 kg
Autonomía 180 Km sin cargas intermedias
Baterías 12 packs baterías ion litio capacidad 185 kWh
Artículos relacionados

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años
04 Septiembre 2023Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España
05 Septiembre 2023Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano
04 Septiembre 2023Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa
05 Septiembre 2023En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...

Se cumple un año de la prohibición de carga y descarga por parte de los conductores
31 Agosto 2023Se trata de una de las medidas históricamente demanda por las Asociaciones profesionales de...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde