Cargadores y patronal se citan en el Foro Nacional de Transporte, organizado por AECOC, que bajo el lema ”Nuevos tiempos para el transporte” ha congregado una importante representación de la cadena logística.
Cargadores y patronal se citan en el Foro Nacional de Transporte, organizado por AECOC, organización que aglutina a los principales cargadores de nuestro país, que alcanza ya su edición número 21 y que bajo el lema ”Nuervos tiempos para el transporte” ha congregado una importante representación de la cadena logística, desde los clientes cargadores, pasando por los operadores logísticos y los transportistas, aunque con escasa o nula presencia de representación de transportistas autónomos o pymes, que a la postre representan a más del 70% de las empresas del sector.
La presencia de cargadores y transportistas no estaba exenta de cierta “tirantez” después de las tensiones vividas entre ambos colectivos, e incluso del abandono de las mesas de trabajo en la que participan ambos actores por parte de los transportistas, mitivada en parte por la actitud mostrada por los cargadores en referencia a los acuerdos alcanzados en diciembre y abril, y su puesta en práctica.
Así las cosas, fue José María Bonmati, director general de AECOC el encargado de presentar este Foro Nacional, dejando una primera alusión a estos acuerdos para afirmar que “la forma en la que se alcanzaron no es la más adecuada” y reclamando que se “tuviera en cuenta el impacto en el resto de la cadena de valor”, aunque sin dejar de reconocer que “cualquier medida que ayude a aportar transparencia al sector es positiva”, en clara referencia a la necesidad de asumir responsabilidades en la subcontratación de los servicios de transporte, controlando que se cumplen en todo momento lo acordado, en cuestiones como la entrega, el precio o la aplicación de la cláusula de revisión del precio en función de la variación del combustible.
Carmelo González: “Hay cuestiones de la vida laboral que no están haciendo atractivo a los jóvenes venir a este sector. Hay que cuidar el "factor humano", porque sin él no llegaremos a mantener esta cadena”.
Respecto a las previsiones para los próximos meses, Bonmatí ha avanzado un escenario "muy complejo" en el que hará falta tomar decisiones para paliar el contexto inflacionista. En la misma línea, Bonmati ha expresado su temor a "una bajada del consumo en el último trimestre"..
El CNTC no secunda ningún paro
La réplica no exenta de cierta tensión la puso Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transportes que quiso empezar zanjando claramente que “en este momento el CNTC no secunda ningún paro, pese a que las presiones en esa línea existen”, y pasando a defender unos acuerdos que calificó como “históricos”, pese a que a muchos les pudieran parecer “pequeños”. Unos acuerdos que son fruto de la “unión que hemos conseguido durante estos años”.
Respecto a los problemas que tiene en estos momentos el sector, González se refirió explícitamente a la falta de conductores. “En este momento-afirmó- hay cuestiones que están impidiendo a los jóvenes venir a las empresas de transporte, mas allá de los salarios”. “hay cuestiones de la vida laboral que no están haciendo atractivo a los jóvenes venir a este sector”, reclamando un mayor énfasis en “cuidar el factor humano, porque sin él no llegaremos a mantener esta cadena”. “Cambiemos nuestros modos e incorporemos la palabra ética e nuestras relaciones laborales”, afirmó el presidente del CNTC.
Respecto al alza descontrolada de los combustibles dejo claro que “no entendemos, aunque se nos explique, porque el precio del barril está a lo que está y el combustible con ese precio descontrolado”, para a continuación dar un “toque” a los cargadores señalando que “esos 20 céntimos son para el transportistas, no para jugar en una indexación de precios…no es una herramienta de juego. Tenemos que ganar todos, clientes y transportistas y estamos obligados a entendernos, viendo lo que nos viene y de donde venimos”.

José María Bonmati. director general de AECOC:
“Las amenazas de paro deben acabar, ya que generan una presión innecesaria para las empresas y enormes costes a las cadenas de suministro, que están muy tensionadas para conseguir que los productos lleguen a los consumidores en las mejores condiciones posibles”
Respecto a la Ley de cadena de Transportes, que se está negociando en estos momentos, al contrario que los cargadores que esperan una tramitación parlamentaria lenta que pueda nutrirse del debate parlamentario y las aportaciones vía enmiendas, los trasportistas reclamaron una tramitación rápida, vía Real Decreto ley, dada la urgencia de la situación.
Para terminar, González se refirió al incremento de masas y dimensiones asumiendo que “las 44 ton está aprobadas en el Real Decreto así que llegarán, pero confiamos que lleguen en ´términos razonables que no impliquen más costes para los transportistas” .
Evitar la subcotratación excesiva
Por parte del Ministerio de Transportes, Jaime Moreno, Director general de Transportes del Ministerio de Transportes, reclamó un diálogo abierto, para “avanzar en una relación de socios, cliente- proveedor, buscando el equilibrio y entendiendo las dos partes la situación del otro”. A este respecto, Moreno se refirió a la adaptación de la Ley de la Cadena alimentaria al sector del transporte, que debe ayudar a mejorar las “asimetrías” en las relaciones entre cargadores y transportistas, y los problemas derivados de la subcontratación, que aunque en su justa medida es sana, “una subcontratación excesiva puede resultar en una pérdida de valor del precio del transporte que no aporta un valor añadido concreto”.

Respecto a los acuerdos, Moreno destacó que “si uno mira la batería de medidas alcanzadas hay que admitir que hemos dado un paso muy importante para mejorar estructuralmente el transporte por carretera”.
también se detuvo durate su intervención en temas concretos como la carga y descarga, de la que Moreno defendió la normativa aprobada, que entra en vigor el próximo 3 de septiembre, y de la que tan sólo queda pendiente “un desarrollo reglamentario de alguna de las excepciones previstas , especialmente el reparto a tiendas”.
Jaime Moreno se refirió finalmente a lo que calificó como “Triple ecuación” para conseguir un transporte sostenible a todos los niveles, que nos obliga a actuar en tres direcciones simultáneamente: ambiental, económica y social.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Volvo acelera su producción de camiones eléctricos y pone en marcha la fabricación en serie en Gante
14 Septiembre 2023Hasta ahora, Volvo Trucks ha recibido pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de...

Los autónomos proponen la supresión de los módulos de forma gradual
13 Septiembre 2023Desde UPTA proponen una transición de al menos cinco años, enmarcada en las negociaciones para...

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos
12 Septiembre 2023Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023