La Comisión ha decidido tomar acciones legales contra Francia y Alemania  al considerar que la aplicación del salario mínimo para determinadas operaciones de transporte internacional  no puede justificarse, ya que crea barreras administrativas desproporcionadas

Se esperaba la reacción de la Comisión Europea, después de que las presiones ejercidas desde buena parte de las asociaciones profesionales  de varios países, entre ellos España,  en referencia a la aplicación  de la legislación sobre el salario mínimo para las operaciones de transporte, aprobado de forma unilateral  primero por Alemania y recientemente por Francia. Y ésta no se ha hecho esperar. Tal y como informa la Comisión en una nota de prensa ayer mismo, ha decidido tomar acciones legales contra Francia y Alemania debido a las consecuencias de la aplicación de sus respectivas leyes de salario mínimo para el sector del transporte por carretera.

Según reza el comunicado, pese a que afirma que desde la Comisión se apoya el principio de un salario mínimo, “considera que la aplicación sistemática de la legislación sobre el salario mínimo por parte de los estados francés y alemán para todas las operaciones de transporte, restringe de forma desproporcionada la libre prestación de servicios y la libre circulación de mercancías”.

Después de un intercambio de información con las autoridades francesas y una evaluación jurídica exhaustiva de la legislación francesa aplicable, que entrará en vigor el 1 de julio de 2016, la Comisión ha decidido enviar una carta de emplazamiento a Francia, que es el paso previo a un procedimiento de infracción.

Tampoco se ha librado Alemania, que ya estaba inmersa en un procedimiento de infracción, iniciado en mayo de 2015  por el mismo tema, aunque paralizado en los últimos meses.  Ahora, la Comisión ha decidido enviar una carta de emplazamiento a las autoridades alemanas, que sirve como continuación del procedimiento ya en curso,  y que se produce  tras mantener extensas conversaciones con las autoridades alemanas con el fin de llegar a una solución amistosa. Sin embargo, ni la respuesta de las autoridades alemanas a la carta de emplazamiento ni las discusiones posteriores han disipado las principales preocupaciones de la Comisión.

En ambos casos, la Comisión considera que la aplicación del salario mínimo para determinadas operaciones de transporte internacional  (no de cabotaje), no puede justificarse, ya que crea barreras administrativas desproporcionadas, que impiden que el correcto funcionamiento del mercado de la Unión.

Los gobiernos francés y alemán, tienen ahora dos meses para responder a los argumentos presentados por la Comisión.

Más información sobre transporte de mercancías

Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

El transporte aragonés volvió a  celebrar San Cristóbal Asociaciones

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal

10 Julio 2023

Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Organizaciones europeas de transporte demandan la construcción de 100.000 plazas de aparcamiento para camiones Sector

Organizaciones europeas de transporte demandan la construcción de 100.000 plazas de aparcamiento para camiones

16 Agosto 2023

Los firmantes de la carta abierta lamentan que en la última convocatoria europea de ayudas...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa