Entre las materias sobre las que aclara su aplicación destaca la nueva regulación sobre el retorno obligatorio de los conductores cada 4 semanas a su lugar de residencia o centro de operaciones de la empresa, la prolongación del período máximo de conducción hasta 2 horas más para llegar a la base o domicilio del conductor así como la prohibición del descanso semanal normal en cabina

Ante las dudas de interpretación surgidas sobre la aplicación de determinados aspectos del nuevo Paquete de Movilidad en lo relativo al nuevo Reglamento europeo de tiempos de conducción y descanso que entró en vigor el pasado mes de Agosto, la Comisión Europea ha considerado  oportuno  volver  a publicar más aclaraciones adicionales sobre su aplicación, tras una primera entrega que ya publicó a comienzos de año.

Y es que el  Paquete de Movilidad  en el ámbito del transporte por carretera aprobado en en Julio del pasado año trajo consigo cambios importantes que han originado numerosas dudas sobre la aplicación e interpretación de algunas cuestiones muy relevantes para las empresas transportistas y el desarrollo práctico de su actividad, lo que ha motivado a la Comisión Europea ha volver a aclarar nuevas cuestiones de interés sobre la nueva reglamentación europea en materia de tiempos de conducción y descanso dirigidas a los Estados miembros, a las que ha tenido acceso Fenadismer.

En el caso de un conductor cuyos vínculos laborales se encuentran en un lugar diferente al personal, que realiza actividades de transporte en diferentes Estados miembros y que, en consecuencia, puede vivir a su vez, en diferentes lugares situados en diferentes Estados miembros, el lugar de residencia de dicho conductor debe considerarse como el lugar de sus vínculos personales, siempre que dicha persona regrese allí con regularidad, p. ej. por motivos familiares.

 

Así,  nuevamente ha sido objeto de clarificación por la Comisión Europea aspectos relativos  a la obligación de que la empresa de transporte garantice que sus conductores profesionales retornen al menos cada 4 semanas a su lugar de residencia o al centro de operaciones de la empresa. dejando la decisión última al propio conductor. Ahora, la Comisión aclara  que por “lugar de residencia” debe entenderse el lugar donde vive habitualmente una persona, es decir, por lo menos 185 días en cada año calendario, debido a lazos personales y laborales. Sin embargo, en el caso de un conductor cuyos vínculos laborales se encuentran en un lugar diferente al personal, que realiza actividades de transporte en diferentes Estados miembros y que, en consecuencia, puede vivir a su vez, en diferentes lugares situados en diferentes Estados miembros, el lugar de residencia de dicho conductor debe considerarse como el lugar de sus vínculos personales, siempre que dicha persona regrese allí con regularidad, p. ej. por motivos familiares.

En cuanto al término “centro operativo” debe considerarse el lugar donde la empresa le organiza su trabajo, donde su período de descanso semanal comienza normalmente y al que regresa con regularidad, en el territorio del Estado miembro del establecimiento efectivo y estable de la empresa.

Descansos semanales en cabina  

Otro de los aspectos en los que incide el nuevo Reglamento de tiempos de conducción y descanso se refiere a la prohibición de efectuar los descansos semanales regulares a bordo de los vehículos, que ya estaba vigente con anterioridad según estableció el Tribunal de Justicia europeo. En esta cuestión se aclara que esta prohibición se aplica a todos los conductores, ya sean trabajadores asalariados o autónomos, Esto se justifica por el objetivo de prevenir la fatiga de los conductores y de eliminar riesgos para la seguridad vial. En el caso de los transportistas autónomos, los costes del alojamiento fuera del vehículo debe ser cubiertos por el mismo. 

 

En cuanto a los nuevos supuestos de flexibilización de los tiempos de conducción y descanso establecidos, la Comisión aclara-siempre según  informa Fenadismer-como debe compensarse la posible prolongación de hasta 2 horas por un conductor de su conducción máxima diaria o semanal con la finalidad de llegar al centro operativo de la empresa o su lugar de residencia para efectuar el descanso reglamentario. Así el tiempo de conducción en virtud de esta excepción debe compensarse con un período de descanso equivalente, que debe tomarse en bloque con cualquier período de descanso dentro de las 3 semanas siguientes a la aplicación de la excepción. Por ejemplo, si un conductor ha conducido 1,5 horas más que el límite de tiempo de conducción diario permitido, debe compensarse por este tiempo de conducción prolongado, mediante la adición de 1,5 horas de tiempo de descanso en uno de sus períodos de descanso semanales o diarios tomados al final de la tercera semana siguiente a la semana en cuestión. 

A este respecto, la Comisión recuerda que después de 4,5 horas de conducción y antes del siguiente período de conducción, el conductor debe tomar un descanso de 45 minutos. En caso de que un conductor haya tomado el descanso de 45 minutos (o 30 minutos de descanso seguido de un descanso previo de 15 minutos) y después necesita continuar conduciendo durante otras 1-2 horas, el conductor no está obligado a tomar un descanso adicional de 30 minutos antes de reanudar la conducción adicional. En los casos en que se le permita conducir 10 horas durante el día, si ya ha alcanzado el límite de tiempo de conducción diario y necesita continuar conduciendo entre 1 y 2 horas para llegar a su «casa» para tomar un descanso semanal, debe realizar una interrupción de 30 minutos adicionales antes de iniciar esa conducción adicional.

Por contra, no se requiere un descanso adicional de 30 minutos cuando el conductor excede el tiempo de conducción diario en menos de una hora. Así, por ejemplo, si un conductor ha conducido durante 4,5 horas y luego ha tomado un descanso de 45 minutos y posteriormente conduce durante otras 4,5 horas, y se toma otro descanso de 45 minutos. Si su límite de tiempo de conducción diario es de 10 horas, todavía podría conducir durante 1 hora adicional. Si después de esta hora de conducción, necesita conducir durante un período adicional de entre 1 y 2 horas para llegar a su «casa», estaría obligado a tomar un nuevo receso de 30 minutos antes de esa conducción adicional.

Más información sobre Transporte por Carretera

 

Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por  encima del 17% en el primer semestre Camiones

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre

05 Julio 2023

Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas  han implantado una Zona de Bajas Emisiones Sector

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones

04 Julio 2023

Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa