Lanza una propuesta para modernizar las normas sobre el permiso de conducción, que incluye la conducción acompañada en camiones a partir de esa edad y libre con 18 con un periodo de prueba de 2 años.

La Comisión Europea acaba de lanzar una propuesta cuando menos arriesgada para modernizar las normas sobre el permiso de conducción  que modifica la legislación vigente de la UE y, según argumenta, se inspira en las mejores prácticas ya en vigor en varios Estados miembros. Entre los objetivos clave de las nuevas normas la propuesta recoge la posibilidad de que los jóvenes hagan las pruebas y empiecen a conducir vehículos y camiones acompañados desde los 17 años, esto es, acompañados por una persona de más de 25 años y que sea titular del permiso de conducir profesional con más de 5 años de antigüedad, para adquirir experiencia al volante, una medida que podría ayudar  a paliar el creciente déficit de conductores profesionales que padece este sector,  y que amenaza con colapsar el transporte de mercancías por carretera en Europa. Hay que tener en cuenta que entre las causas de esta falta de interés de los jóvenes por la profesión de conductor profesional, siempre se ha señalado que la toma de decisiones vitales de los jóvenes para elegir una profesión se suele realizar a los 16 años y las barreras de acceso actuales en la formación profesional retrasan la edad posible a los 21 años,  edad a la que pueden conducir camiones en muchos Estados miembros, es decir, cuando ya estarían vinculados a otro sector. De cualquier manera, tras este periodo de acompañamiento, tendrían que pasar  un  período de prueba de al menos dos años para los conductores noveles tras superar la prueba, y una norma de tolerancia cero para la conducción en estado de embriaguez. Este es un aspecto esencial para la Comisión,  ya que, aunque los jóvenes solo representan el 8 % de los conductores de automóviles, dos de cada cinco colisiones mortales implican a conductores menores de 30 años.   Permiso de conducción digital Para simplificar el reconocimiento de los permisos de conducción entre los Estados miembros, la Comisión propone introducir un permiso de conducción digital, que será el primero del mundo. Será mucho más fácil sustituir, renovar o canjear un permiso de conducción, ya que todos los trámites se harán en línea. De la misma forma, será más fácil para los ciudadanos de terceros países con normas de seguridad vial comparables canjear su permiso de conducción por uno de la UE. Se establecerá un nuevo sistema que permitirá la privación del derecho de conducir a escala de la UE cuando un Estado miembro decida inhabilitar a un conductor por una infracción cometida en su territorio.   Las normas actualizadas para las pruebas tendrán en cuenta la transición hacia vehículos de cero emisiones. Por ejemplo, evaluarán los conocimientos y las capacidades relacionados con los sistemas avanzados de asistencia a la conducción y otras tecnologías automatizadas. También se enseñará a los conductores noveles la forma en que influye su estilo de conducción en las emisiones, por ejemplo, el momento en que cambian de marcha. Por último, la masa permitida de los vehículos de la categoría «B» se ajustará para adecuarla a los vehículos impulsados por combustibles alternativos, ya que los vehículos de cero emisiones con baterías pueden pesar más. De esta manera, se prevé que el permiso de conducir B  habilite la conducción de vehículos impulsados por combustibles alternativos con un MMA de hasta 4.250 kg.   Aplicación transfronteriza efectiva Las actuales normas de la UE sobre la aplicación transfronteriza han contribuido a garantizar que los infractores no residentes no permanezcan en el anonimato. No obstante, en 2019, alrededor del 40 % de las infracciones transfronterizas se cometieron impunemente, bien porque no se identificó al infractor, bien porque no se ejecutó el pago. “Las propuestas de hoy tienen la intención de abordar este problema permitiendo a las autoridades de control acceder a los registros nacionales de permisos de conducción”, señala la propuesta. La Comisión también propone reforzar el papel de los puntos de contacto nacionales establecidos para que puedan cooperar mejor con las autoridades que participan en la investigación de las infracciones. Con ello se solucionarán las deficiencias actuales en la cooperación entre los Estados miembros al investigar esas infracciones.   Poner fin a la impunidad por infracciones graves Para evitar la impunidad de los infractores de tráfico, se establecerá un nuevo sistema que permitirá la privación del derecho de conducir a escala de la UE cuando un Estado miembro decida inhabilitar a un conductor por una infracción cometida en su territorio. Es esencial para la seguridad vial exigir responsabilidades a los infractores de tráfico en todos los Estados miembros. Sin embargo, con arreglo a las normas actuales, cuando una infracción grave da lugar a la privación del derecho de conducir, no puede aplicarse en toda la UE si el conductor la ha cometido en un Estado miembro distinto del que expidió su permiso de conducción. La propuesta de hoy abarca infracciones graves de tráfico, como el exceso de velocidad, la conducción en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas, y cualquier infracción de tráfico con resultado de muerte o lesiones corporales graves.   Las propuestas serán examinadas ahora por el Parlamento Europeo y el Consejo, siguiendo el procedimiento legislativo ordinario. Más información sobre Transporte por carretera  

Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda Tecnología

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda

28 Junio 2023

Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: Asociaciones

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"

29 Junio 2023

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera Camiones eléctricos

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera

29 Junio 2023

La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia  para camiones eléctricos Camiones eléctricos

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos

29 Junio 2023

Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras Carreteras

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras

28 Junio 2023

Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos