Poco a poco van recuperando el volumen natural de este mercado y ya acumulan un incremento del 8% en lo que va de año hasta las 14.438 unidades
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen el aumento en sus ventas en agosto con un crecimiento del 32,8% y 1.418 unidades vendidas. Para el total del año, se acumulan 15.819 unidades, un 11,1% más frente al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los vehículos industriales, los camiones pesados de más de 16 toneladas son los que tiraron del mercado en agosto con un alza del 35,5% y un volumen de 1.110 unidades, aunque dentro de este segmento, hay que anotar toda la subida experimentada a las tractoras, que incrementan sus matriculaciones por encima del 54%, con respecto al mismo mes del año anterior y ya alcanzan las 10.125 unidades en el acumulado de los primeros nueve meses del año. Además, todo parece indicar que este volumen podría ser sensiblemente mayor, si el mercado no estuviera determinado por los problemas en la producción de que están sufriendo los fabricantes de vehículos industriales y que está provocando demoras de entrega con plazos nunca vistos hasta ahora.
Entre los fabricantes presentes en este segmento, el mejor registro se lo anota DAF, que ha matriculado un total de 1.740 unidades (+26,6%), seguida de Volvo (1.542) e Iveco con 1.524 unidades.
En el lado opuesto, se han situado los vehículos pesado rígidos, también acuciados por el mismo problema, y que descienden sus matriculaciones del orden del 7%, tanto en el mes de agosto como en el acumulado.
En los segmentos de menor tamaño, comportamiento desigual en ligeros y medios: mientras que los primeros (entre 3,5 y 6 ton de MMA) están acusando los problemas del mercado, sobre todo en agosto, que cierra con un pésimo dato, con tan sólo 24 matriculaciones, los camiones entre 6 y 16 ton de MMA, van recuperando poco a poco el volumen perdido y se anotan un mes en positivo (177 unidades) y un 5,8% de crecimiento en lo que va de año.
Más información sobre Camiones
Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre
05 Julio 2023Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio
04 Julio 2023En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año