Ahora que el mercado parece haberse recuperado de los duros años de la crisis, alcanzando un volumen de ventas de vehículos nuevos considerado “aceptable” para un mercado como el español, los fabricantes no parecen estar dispuestos a repetir errores del pasado, y cuidan con especial interés sus departamentos de usados.

Lejos quedan los días en que la gestión de los vehículos usados, era para los fabricantes de vehículos industriales poco más que un “gran problema”, alimentado por la necesidad de apuntalar, en no pocas ocasiones, grandes operaciones de un número elevado de vehículos nuevos.

Eran los años anteriores a la crisis que sobrevino en 2008, años en los que se sucedían los récords de ventas de camiones nuevos, llegando a superar las 40.000 unidades anuales. No parecía importar entonces el destino de esas unidades que volvían a las campas gracias a los contratos de recompra.

El usado era, y ahí radicaba el problema, una “moneda de cambio”, muy a menudo sobrevalorada que, si bien permitía entrar en la “liza” por jugosas operaciones, a la postre, produjo la acumulación de enormes stocks de difícil salida, debido a su elevado precio de adquisición.

camiones usados 2

La distribución de las ventas de vehículos industriales usados muestra que más de la mitad las asumen las redes oficiales y vendedores independientes, un porcentaje que, hablando exclusivamente de camiones es aún mayor.

En aquella época aún quedaba el recurso de vender buena parte de las unidades en otros mercados en los que vehículos con pocos años y un estado más que aceptable tenían buena salida. Sin embargo, con la llegada de las sucesivas normas Euro de emisiones medioambientales, y la consiguiente evolución tecnológica de las mecánicas, muchos de estos mercados dejan de ser una opción válida.

La visión de campas de usados prácticamente llenas, obligó a los fabricantes a “profesionalizar” aún más sus departamentos de VO, a ser considerados como una unidad de negocio que debe ser rentable, al igual que el resto de los departamentos. El cambio estaba en marcha, y pocos años después, se puede decir que la práctica totalidad de los grandes fabricantes presentes en nuestro país, tienen una red de vehículos usados independiente (obviamente dentro del organigrama de la marca), con una imagen propia y una selección de vehículos capaz de atender prácticamente cualquier necesidad de los profesionales que, cada vez con mayor frecuencia, acuden a este tipo de vehículos, ya no sólo para cubrir demandas puntuales de trabajo con un menor coste de adquisición, sino incluso para realizar el mismo trabajo que con unidades nuevas.

A través de este artículo (que podéis descargar al completo en este enlace) vamos a repasar cómo es el mercado nacional de camiones usados, qué tipos de vehículos y con qué antigüedad se venden más, y, como no, la experiencia de Renault Trucks en este mercado y su más reciente apuesta con Used Trucks.

 

 

 TRAS LA ESTRELLA DE LOS NUEVOS  

El mercado de vehículos industriales usados suele presentar una evolución paralela al de vehículos nuevos, aunque en principio pudiera parecer que un mercado de camiones nuevos al alza, restringiría las ventas de usados.

Hasta con echar un vistazo a las ventas de VO de vehículos comerciales e industriales en el periodo enero – diciembre de 2017 para comprobar que existe un cierto paralelismo. Así, las ventas de vehículos comerciales usados, refiriéndonos aquí a todo tipo de vehículos comerciales, desde furgonetas y pick ups, hasta tractoras, han registrado un crecimiento del 4% en su conjunto, alcanzando 360.562 unidades, en relación con el mismo periodo del año 2016.

Si comparamos estos datos con las matriculaciones de camiones nuevos, tenemos que el año 2017 acabó prácticamente calcando las cifras del ejercicio anterior, con una insustancial mejora del 0,1% para un mercado que se instaló en un volumen cercano a las 25.000 unidades, pero que en el caso de los vehículos comerciales supuso un incremento del 15,5%.

Estos datos, que arrojan un crecimiento algo mayor para los vehículos nuevos (una tendencia que se viene produciendo desde el final de la crisis), está provocando que poco a poco se vaya ajustando el ratio entre vehículos nuevos (VN) y usados (VO), de manera que en 2017 este ratio ya se redujo hasta un 1,6 de ventas de VO por cada venta de VN, similar a los 1,7 de 2016, pero muy por debajo del ejercicio de 2013, cuándo el ratio estaba aún en 3,2 VO por cada VN, incluso de 2014, cuando ya había empezado a descender, aunque aún era de 2,4.

De cualquier manera, el análisis por segmentos nos muestra, como veremos más adelante, que existe una gran dispersión en éste y otros datos relativos al comportamiento del mercado en su conjunto.


camiones usados 4


 

Seminuevos o muy viejos

Para tratar de arrojar algo más de luz sobre el mercado de vehículos industriales usado en nuestro país, vamos primero a analizar la evolución del mercado de vehículos comerciales e industriales de ocasión, en el año 2017, desde varias ópticas: por segmentos, antigüedad de los vehículos, y como no, por los canales de venta utilizados por los compradores.

camiones usados 3

Estos datos de las cifras de ventas de vehículos usados que vamos a comentar muestran las ventas de VO a cliente final (mercado limpio de dobles y sucesivas movimientos: transferencias intermedias). Atendiendo a la edad de los vehículos, el cierre de 2017 nos deja un primer dato para la reflexión: los vehículos que más crecen son, por un lado los que podríamos llamar seminuevos, es decir vehículos de menos de tres años, y los más viejos, aquellos con 10 años o incluso más. De hecho, el crecimiento en ventas entre los vehículos seminuevos es espectacular, superando con creces el 27%, mientras que para el resto de segmentos, los de más de 10 años mejoran a un ritmo del 8,8%, y aquellos que están entre los 3 y los 5 años, también cierran en positivo, aunque con un 2,4%. Por el contrario, los de edades comprendidas entre 5 y 10 años, pierden terreno, nada menos que un 17,1%, confirmando la teoría de que el mercado se polariza cada vez más.

Esta cuestión, como veremos, no es precisamente una buena noticia para la actividad de posventa y taller de los fabricantes, y otras redes como las marcas. Pese a la tendencia que dibuja el crecimiento de los seminuevos, la distribución del parque general (camiones y furgonetas), según los tramos de edad sigue mostrándonos un parque VO bastante envejecido, en el que más de la mitad (56,6%) de los vehículos tienen más de 10 años, porcentaje que crece hasta superar el 75%, si computamos los vehículos de más de 5 años.

Por el contrario, los vehículos mas nuevos, de momento se quedan con una cuota del 14,4%, aunque eso sí, arrancando 2,6 puntos de cuota en tan sólo un año.

 

Descarga aquí la separata con el reportaje completo. Haz clic sobre la portada:

 

portada camiones usados

 

Más noticias de transporte de mercancías.

 

Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por  encima del 17% en el primer semestre Camiones

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre

05 Julio 2023

Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Truck Lions se proclama mejor equipo de toda la red de talleres y distribuidores de Renault Trucks Renault Trucks

Truck Lions se proclama mejor equipo de toda la red de talleres y distribuidores de Renault Trucks

07 Julio 2023

El equipo leones, formado por el distribuidor oficial de la marca, Talleres Craf, se proclama...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca Camiones eléctricos

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca

04 Julio 2023

El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio Carreteras

La DGT cifra en 87 personas los fallecidos en siniestros de tráfico durante el mes de junio

04 Julio 2023

En vehículo industrial, 5 han sido los fallecidos, 4 en camiones pesados y uno en furgoneta, 2...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico. Sector

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.

05 Julio 2023

La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa