En 2025 os vehículos anteriores a Euro VI (vendidos antes de 2013) seguirán contribuyendo al 77% de las emisiones totales de NOx de la flota de camiones pesados.
Desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) han vuelto a criticar, esta vez con menos sutileza la propuesta de la Comisión Europea euro VII sobre emisiones contaminantes para todo tipo de vehículos, incluidos camiones pesados.
En esta ocasión, ACEA plantea que la renovación de la flota dirigida al gran número de camiones pesados anteriores a Euro VI en las carreteras de la UE tendría el mayor impacto tanto en los contaminantes como en el CO2.
Según las cifras que maneja esta asociación, en 2025 los camiones pesados Euro VI representarán casi el 58% de la flota de la UE. Sin embargo, los vehículos anteriores a Euro VI (vendidos antes de 2013) seguirán contribuyendo al 77% de las emisiones totales de NOx de la flota de camiones pesados.
“Al mismo tiempo-continúan- se espera que Euro VII para camiones pesados sólo tenga un impacto marginal en la reducción de las emisiones de NOx” que se calcula en una reducción adicional de estas emisiones y partículas del 2%”.
En el lado contrario, ACEA opina que “una inversión masiva en Euro VII también desviaría importantes recursos financieros y de ingeniería de las tecnologías eléctricas de baterías y pilas de combustible al motor de combustión interna”.
"La estrella polar del sector del transporte por carretera debe ser la hoja de ruta del CO2, que también acelerará la reducción de las emisiones de NOx y partículas", declaró Martin Lundstedt, CEO del Grupo Volvo y Presidente del Consejo de Vehículos Comerciales de ACEA.
Lundstedt se ha mostrado contundente en su crítica llegando a afirmar que "es un error” que “amenazará la competitividad europea y, a largo plazo, los puestos de trabajo europeos”.
En su lugar, propone apostar por las tres cosas: “reforzar la competitividad, el empleo y el tipo adecuado de legislación sobre sostenibilidad".
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso
07 Septiembre 2023Comienza un nuevo curso, después de las merecidísimas vacaciones (que me perdonen los que por uno...

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años
04 Septiembre 2023Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España
05 Septiembre 2023Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano
04 Septiembre 2023Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa
05 Septiembre 2023En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde