La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.

Las empresas de auxilio en carretera se encuentran haciendo balance del primer trimestre de 2023 ya transcurrido, en relación con los incrementos de tarifa propuestos por las compañías aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, a fin de determinar -entre otros datos-, incrementos medios y variaciones en las tarifas suministradas por dichas entidades y las que finalmente se han hecho efectivas en sector del auxilio en carretera.  Y las conclusiones no son nada optimistas, ya que  ponene de manifiesto   “la grave debilidad sectorial a la hora de negociar los precios y condiciones de servicio” , y el desequilibrio manifiesto entre los empresario de auxilio y las citadas compañías, que está afectando gravemente las cuentas de resultados de las empresas de auxilio”, denuncian desde la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera. Una situación que afecta a  más de un 60% de las empresas que “se encuentran en números rojos, y no pueden afrontar las inversiones para la renovación de flota y personal que una actividad 24/365 requiere”, señalan estas fuentes.

Las cuatro mayores aseguradoras por cuantía de primas de automóviles del mercado español, según el listado que elabora el servicio de estadística del sector asegurador en España (ICEA), acaparan más del 50% de la cuota del mercado español. Solo Mapfre ya alcanza en torno al 20% del total de las primas de las pólizas de seguro de auto suscritas en España.

El ránking de empresas aseguradoras está formado por:

  •     Mapfre
  •     Allianz
  •     Grupo Mutua Madrileña
  •     AXA Seguros
  •     Línea Directa
  •     Grupo Catalana
  •     Reale Seguros
  •     Generali Seguros
  •     Grupo Liberty
  •     Zurich

Esto pone de manifiesto la evidente situación de oligopsonio a la que se enfrentan miles de pequeños empresarios del auxilio en carretera (muchos de ellos también autónomos), que no disponen de control y el poder sobre los precios, las condiciones de transacción y contractuales, que amenazan con poner en riesgo la actividad de auxilio en carretera a corto plazo, “especialmente en las horas de menos actividad, como las nocturnas, así como en las zonas más despobladas, e, incluso en las operaciones de gran tránsito vial al enfrentarse a un exceso de demanda simultanea imposible de cubrir adecuadamente” denuncian.

 

Más información sobre seguros de transporte.

Artículos relacionados

Últimos artículos