A falta que se refrende en la sesión plenaria de noviembre, la propuesta retrasaría a 2031 la entrada en vigor para camiones y a 2030 para coches y furgonetas.
La comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo ha apoyado la propuesta que hace poco menos de un mes salió del Consejo de Europa y que retrasaba la idea original lanzada pro la Comisión Europea sobre la entrada en vigor de la normativa anticontaminante Euro 7/VII. Así, esta Comisión de medio ambiente votó este jueves a favor de retrasar de 2025 a 2030 (el Consejo había propuesto 2027) la entrada en vigor de la normativa "Euro 7" para rebajar las emisiones contaminantes de los coches y 2031 hasta (2029 según el Consejo) para los camiones. Con respecto a la propuesta de la Comisión Europea, significaría retrasar cinco y cuatro años más, respectivamente, la entrada en vigor de esta normativa.
Por si no lo habías visto 👉¿Qué proponía el Consejo de Europa?
Eso si, aún no es definitivo. Este informe, que salió hoy adelante con 52 votos a favor, 32 en contra y una abstención, tiene que ser refrendado durante la sesión plenaria de noviembre en Estrasburgo (Francia) y constituirá la posición negociadora del Parlamento con los gobiernos de la Unión Europea (UE) sobre la forma final de la legislación.
Donde si parece haber acuerdo, de momento en las posturas del Trílogo (Comisión, Consejo y Parlamento) es en mantener los niveles propuestos por la Comisión Europea para las emisiones contaminantes (como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco), para los turismos, aunque propusieron un desglose adicional de las emisiones en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros en función de su peso.
El texto adoptado por los eurodiputados propone límites más estrictos para las emisiones de escape de autobuses y vehículos pesados, incluidos niveles establecidos para las emisiones reales de conducción, según dijo la comisión parlamentaria en un comunicado.
Los eurodiputados quieren alinear las metodologías de cálculo de la UE y los límites para la emisión de partículas de freno y el ritmo de abrasión de los neumáticos con las normas internacionales que está elaborando actualmente la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. Estas normas se aplicarían a todos los vehículos, incluidos los eléctricos. El texto también incluye requisitos mínimos de rendimiento más elevados para la durabilidad de las baterías para automóviles y furgonetas que los propuestos por la Comisión.
Control sobre el cumplimiento
Otras medidas propuestas incluyen:
- Un pasaporte de vehículos medioambientales (EVP) actualizado que contiene información como el consumo de combustible, la salud de las baterías, los límites de emisiones, los resultados técnicos periódicos;
- Requisitos más estrictos de vida útil para vehículos, motores y sistemas de lucha contra la contaminación;
- Obligación de instalar sistemas a bordo para la vigilancia de varios parámetros, como el exceso de emisiones de escape, el consumo de combustible y energía en el mundo real y la salud de las baterías de tracción;
- Normas específicas para los fabricantes de volúmenes pequeños y ultra-pequeros.
El texto también incluye requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de las baterías de coches y furgonetas más elevados que los propuestos por la Comisión.
Alivio entre los fabricantes de camiones
Desde ACEA, la asociación de fabricantes de automóviles y camiones, se han mostrado relativamente satisfechos con este retraso, aunque sin apearse de su argumento principal: Euro 7 aportará beneficios marginales adicionales, pero las mejoras de la calidad del aire serían mucho mayores si se sustituyeran los vehículos más antiguos en las carreteras de la UE por modelos Euro 6/VI altamente eficientes, en paralelo con la transición hacia la electrificación.
"Llevamos mucho tiempo abogando por unos objetivos Euro 7 y unas condiciones de ensayo que no hagan inasequibles los vehículos ni pongan en peligro la competitividad de la industria, a cambio de un beneficio medioambiental escaso o nulo", declaró Sigrid de Vries, Directora General de ACEA. "El voto de la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) supone una mejora respecto a la propuesta de la Comisión, pero sigue quedándose corto en aspectos clave".
Desde la Asociación que agrupa a los fabricantes de vehículos, critican que se subestimen los los enormes progresos realizados por los fabricantes europeos de vehículos en la reducción de las emisiones contaminantes del transporte por carretera en los últimos años. “Es sencillamente incorrecto describir los vehículos Euro 6/VI como "altamente contaminantes", como hacen algunas partes interesadas. La normativa Euro 6/VI ha cumplido y sigue cumpliendo", afirma De Vries.
De hecho, según esta asociación, entre la primera norma Euro y la primera versión de Euro 6, las emisiones se redujeron en más de un 90%.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

Prueba camión Scania P 280 6x2 Híbrido enchufable (PHEV): Lo mejor de los dos mundos
13 Septiembre 2023Scania es de los pocos fabricantes que ha apostado seriamente por ofrecer camiones híbridos en...

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Scania lanza una campaña posventa dedicada al mantenimiento de neumáticos de camión
07 Septiembre 2023Al firmar este contrato de mantenimiento de neumáticos de camión, las dos primeras cuotas no...

Restricciones circulación camiones DGT
15 Septiembre 2023Te mostramos las restricciones de tráfico de la DGT para camiones.
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023
-
Combustibles ¡Alerta Transportistas! Se agotan las subvenciones al combustible
-
Sector Conductores profesionales extranjeros para paliar la falta de transportistas