Ante la pasividad momentánea de la Comisión Europea, sólo tres países, España, Suecia y Alemania han implementado medidas transitorias para dar cobertura a un mercado con un ritmo de fabricación de unas 300.000 unidades anuales
La falta de actuación efectiva por parte de la Comisión Europea en relación con la preocupante falta de stock suficiente de los nuevos tacógrafos inteligentes de segunda generación, que desde el pasado 21 de Agosto deben equipar obligatoriamente todos los camiones y autobuses que se matriculen en cualquiera de los Estados miembros, empieza a ser preocupante, dada la magnitud de camiones y autobuses que podrían no ser matriculados por la falta de estos dispositivos esenciales.
Sin embargo, la preocupante situación que parece venirse en los próximos meses y el requerimiento de los Estados miembros, no ha motivado ninguna respuesta de la Comisión Europea, que ha optado por no dar hasta la fecha ninguna solución armonizada a nivel europeo, dejando el problema en manos de los Gobiernos nacionales, y condicionando cualquier posible actuación por su parte en función de cómo evolucione la situación para el próximo mes de septiembre, pese a que en la actualidad podrían estar afectados aproximadamente unos 40.000 camiones y autobuses en toda la Unión.
Problemas de implementación del sistema de navegación
Pese a haberse cumplido la fecha obligatoria para su montaje en todos los nuevos camiones diferentes problemas en la implementación tecnológica del sistema de navegación del nuevo aparato tacógrafo y otros, motivó el retraso de las dos marcas fabricantes de los nuevos aparatos en poder homologar y posteriormente iniciar su fabricación.
De hecho, según informa Fenadismer, uno de los fabricantes recibió el visto bueno de homologación el pasado 17 de Agosto, lo que en la práctica ha supuesto que los fabricantes de vehículos hayan recibido muy pocas unidades hasta la fecha, absolutamente insuficientes para equipar los aproximadamente 300.000 vehículos de transporte que anualmente se fabrican en Europea.
Este incomprensible desentendimiento por parte de la Comisión Europea, ha llevado a muchos Estados miembros a adoptar, de forma descoordinada, medidas extraordinarias a nivel nacional para tratar de resolver la situación, cómo es el caso de España, en el que el Ministerio de Transportes junto con los de Industria e Interior han habilitado un régimen excepcional de prematriculación,
Pero el problema se podría extender y agravar a lo largo de 2024, teniendo en cuenta que todos los camiones y autobuses que realicen transporte internacional deberán sustituir antes de que acabe el próximo año su actual aparato tacógrafo analógico o digital por el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, lo que afectaría más de 1.5 millones de vehículos de transporte en toda la Unión Europea.
Además del hito dirigido a los vehículos pesados nuevos, la última modificación de las normas de la UE sobre tiempos de conducción y descanso también fija plazos para la retroadaptación de los vehículos matriculados antes de hoy. Estos plazos están preocupantemente cerca, entre finales de 2024 y agosto de 2025 según el vehículo.
Desde la International Rod Transport (IRU) ya han advertido de que "dado que lo más probable es que el nuevo tacógrafo inteligente no esté disponible de forma generalizada para la retroadaptación hasta principios de 2024, pedimos a la Comisión Europea que establezca un sistema de supervisión para la retroadaptación de vehículos con el fin de evitar una crisis previsible. Podría ser un problema aún mayor que el actual. Prevemos que entre 1,5 y 2 millones de vehículos necesitarán retroadaptación, y la ventana para ello es cada vez más pequeña debido a los retrasos".
Matriculación provisional
En línea con lo que ha decidido el Ministerio de Transportes español, en una carta enviada a la Comisaria Adina Vălean la semana pasada, IRU pidió a la Comisión Europea que recomiende a los Estados miembros que concedan excepcionalmente un período de gracia hasta finales de 2023 para la instalación de dispositivos SMT2 en vehículos matriculados a partir de hoy, tanto para transportes nacionales como transfronterizos, debido a los retrasos en la entrega del nuevo tacógrafo inteligente.
Durante el periodo de gracia, los vehículos nuevos equipados con la versión anterior del tacógrafo, SMT1, deberían ser aceptados provisionalmente para su matriculación en paralelo a los vehículos equipados con el SMT2, siempre que sean retroadaptados con dispositivos SMT2 antes de que finalice el periodo de gracia.
Además, las autoridades de control no deberían aplicar sanciones a las empresas de transporte por circular con vehículos matriculados a partir de hoy con dispositivos SMT1 durante el periodo de gracia.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

6 cosas importantes sobre la sonda Lambda
28 Junio 2023Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España