Las cargas en vacío procedentes del Reino Unido se han incrementado del 25-30% antes del Brexit al 50% actual, lo que dispara los costes de las empresas de transporte
El acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea, firmado in extremis el 24 de diciembre, ha supuesto la entrada en vigor de una nueva frontera con aduana efectiva desde el pasado 1 de enero. Esto ha impactado muy negativamente en el transporte por carretera entre el ex socio europeo y España en los meses de enero y febrero, provocando retrasos y elevados costes, en su mayoría debidos a la introducción de nuevos reglamentos y trámites aduaneros. Esta situación empieza a mostrar signos de normalización desde marzo, a pesar de que el sector continúa sufriendo las nuevas normas administrativas post-Brexit. Esta una de las conclusiones del balance que realiza la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) en el marco del webinar ‘100 días de Brexit’, organizado ayer por Propeller Club.
Según datos provisionales del ICEX, en enero de este año, el primer mes de salida efectiva del Reino Unido de la UE, las exportaciones españolas de bienes al Reino Unido cayeron un 23% en tasa interanual; mientras que las importaciones españolas de bienes procedentes del país británico durante este mes disminuyeron incluso más, un 64,9% en tasa interanual.
«Los nuevos trámites administrativos están generando un incremento de las cargas en vacío procedentes del Reino Unido. Antes del Brexit se situaban en torno al 25-30% y actualmente es del 50%, lo que está disparando los costes de las empresas de transporte. Hay que recordar que un camión sin carga no está exento de pagar peajes y, además, sigue consumiendo combustible, junto a otros gastos improductivos que impactan directamente en las cuentas de resultados de estas compañías, algunas de las cuales están renunciado a esas rutas que van y vuelven de Gran Bretaña a raíz de esta nueva situación», explica Ramón Valdivia, director general de ASTIC.
España es el quinto país, por volumen de mercancías, que introduce productos en el país británico con un tránsito semanal aproximado de 8.000 viajes de camiones españoles
2,3 millones de camiones al año
Más del 70% de las exportaciones españolas hacia Europa viajan por carretera y Reino Unido representa un mercado clave para nuestro país. Actualmente, España es el quinto país, por volumen de mercancías, que introduce productos en el país británico con un tránsito semanal aproximado de 8.000 viajes de camiones españoles. A nivel europeo, más de 2,3 millones de camiones viajan entre el Reino Unido y la UE cada año.
Abriendo el foco al continente europeo, observamos que la situación es similar: en enero de 2021 el volumen de exportaciones de bienes (excluyendo el oro no monetario y otros metales preciosos) desde el país británico hacia la UE disminuyó un 40,7% respecto a las cifras de diciembre; mientras que las importaciones procedentes de la UE con destino al Reino Unido cayeron un 28,8%, según la Oficina de Estadística del Reino Unido (ONS, por sus siglas en inglés). En febrero las exportaciones de bienes a la UE se recuperaron parcialmente, aumentando en más de 4.200 millones de euros (46,6%) y las importaciones de la UE mostraron un aumento de 1.390 millones de euros (7,3%).
Por su parte, el Eurotúnel transportó el pasado mes de enero 82.484 camiones, un 37% menos que en enero de 2020; una cifra que subió en febrero hasta los 99.787 camiones, lo que supone un 24% menos en relación a febrero de 2020; y en marzo se situó en los 122.832 camiones, lo que representa una caída del 2% respecto a marzo del año pasado, según datos de la empresa concesionaria Getlink.
Más información sobre Transporte por carretera
Artículos relacionados

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años
04 Septiembre 2023Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Scania lanza una campaña posventa dedicada al mantenimiento de neumáticos de camión
07 Septiembre 2023Al firmar este contrato de mantenimiento de neumáticos de camión, las dos primeras cuotas no...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo
31 Agosto 2023La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España
05 Septiembre 2023Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano
04 Septiembre 2023Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa
05 Septiembre 2023En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...
Últimos artículos
-
Sector Trabajadores desplazados: Transportistas y sindicatos europeos piden reglas claras para calcular el salario
-
Neumáticos MICHELIN Smart Predictive Tire obtiene el premio I-Innovation Award en SOLUTRANS
-
Noticias Hacienda prorrogará un año más los módulos
-
Editorial EDITORIAL: Transporte Cero Emisiones: ¿Quién sufraga la Transformación hacia la Electromovilidad?
-
Carreteras DGT Corta totalmente el tráfico en la M-40 esta medianoche
-
Ford Ford Transit Custom, nueva furgoneta internacional del año (IVOTY)
-
Noticias Autónomos: se acerca la hora de decidir sobre los módulos
-
Sector Día Internacional del Transporte Sostenible: Promoviendo la Movilidad Verde