Asociaciones de otros países como República Checa, Polonia, o Portugal, se han unido para presentar esta iniciativa ante la comisaria de Transportes Violeta Bulc


Defendida desde muchos ámbitos del transporte, incluso el mismo director general de Transportes, Joaquín del Moral, hizo un encendido alegato ante Bruselas, la presión sobre la Comisaria Europea de Transportes sigue creciendo para que se produzca una “flexibilización” del Reglamento 561 sobre tiempos de conducción y descanso que permita la “vuelta a casa” de los conductores y transportistas”.
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera, (ASTIC), muy involucrada en este proyecto, pues afecta sobre todo a las misiones internacionales, ha conseguido el compromiso de importantes asociaciones de transporte europeas, algunas de ellas miembros de la IRU, para apoyar esta iniciativa. De hecho, asociaciones de diversos países, entre ellos Polonia, República Checa o Portugal, han presentado a Violeta Bulc, Comisaria Europea de Transportes, esta iniciativa que una flexibilización de los tiempos de conducción de los transportistas, hoy en día fijada con tiempos muy rígidos.
Jose Manuel Pardo, director técnico de ASTIC, ha manifestado que “el acuerdo se sostiene en base a la mejora de las condiciones laborales de los transportistas de larga distancia, para intentar que el descanso semanal se realice en casa y así mejorar la conciliación familiar y laboral de los trabajadores”.
En la reunión, que se ha mantenido en Varsovia esta semana en la sede la de la Asociación Polaca, ZMPD, también se han discutido otros asuntos que afectan a las empresas de transporte de mercancías internacionales, como es el caso de las empresas buzón y la deslocalización. Pardo ha apuntado que “este problema tiene alcance global, tanto para los países del este como países del oeste de Europa, por lo que es necesario una armonización de las normativas europeas”, a lo que ha añadido que “estas empresas afectan negativamente tanto a las condiciones laborales de los trabajadores como a la competitividad de la actividad empresarial del sector, ya que el problema radica en que no aplican ni el convenio laboral, ni se rigen por las leyes del verdadero país de origen en el que están operando”.
Más información sobre transporte de mercancías

Artículos relacionados

El transporte aragonés volvió a  celebrar San Cristóbal Asociaciones

El transporte aragonés volvió a celebrar San Cristóbal

10 Julio 2023

Los miembros de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón...

El sector del transporte por carretera  se moviliza tras  el terremoto de Marruecos Sector

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos

12 Septiembre 2023

Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están...

Organizaciones europeas de transporte demandan la construcción de 100.000 plazas de aparcamiento para camiones Sector

Organizaciones europeas de transporte demandan la construcción de 100.000 plazas de aparcamiento para camiones

16 Agosto 2023

Los firmantes de la carta abierta lamentan que en la última convocatoria europea de ayudas...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos