Reclama soluciones alternativas a la cabina ante la inexistencia de infraestructuras suficientes y adecuadas donde poder realizar el descanso semanal con seguridad y confort en ningún país de Europa
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha salido al paso de las últimas informaciones que aseguran una próxima prohibición en nuestro país del descanso semanal en cabina, criticando la inseguridad jurídica resultante para el sector tras la revisión realizada por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del Reglamento 561/2006 sobre los tiempos de conducción y descanso de los transportistas, que concluye que las cabinas no son un lugar adecuado para el descanso semanal de 45 horas. La asociación reclama soluciones alternativas a la cabina ante la inexistencia de infraestructuras suficientes y adecuadas donde poder realizar el descanso semanal con seguridad y confort en ningún país de Europa.
Recordemos que ya antes de que se publicase la sentencia, algunos países miembros centroeuropeos de la Unión habían establecido por su cuenta la prohibición y las correspondientes sanciones en sus territorios. Ahora, algunos gobiernos europeos como el de los Países Bajos, se han unido a este “club” y han anunciado sanciones contra aquellos transportistas que realicen su descanso de más de 45 horas utilizando el camión.
Ramón Valdivia, director general de ASTIC, critica “la inseguridad jurídica que genera esta interpretación, ya que el documento original no detalla la prohibición expresa ni los límites de la misma; no es de recibo que se sancione una acción o conducta que no está prohibida expresamente y tipificada en la norma. No sabemos qué es lo que concretamente está prohibido hacer durante esos periodos de tiempo como tampoco se sabe quién soportará la denominada ‘carga de la prueba’ cuando los agentes denuncien las posibles infracciones”.
En opinión de ASTIC la solución a este problema asa por aumentar las inversiones en infraestructuras “para poder realizar el descanso de los transportistas con sus autocares, sus camiones y sus cargas”. En palabras de Valdivia, “no parece muy justo sancionar a un transportista que está realizando el descanso en su cabina si no existen suficientes alternativas adecuadas, seguras y con capacidad suficiente para acoger tanto a conductores, como a vehículos”.
Desde la Asociación se resalta que este tipo de “soluciones de papel” entorpecen gravemente el desarrollo real del transporte internacional por carretera y favorecen la aparición de nuevos “experimentos locales” que solo persiguen el proteccionismo y la fragmentación del mercado único. Desde la patronal del transporte instan a reconsiderar la flexibilización de los horarios de conducción que faciliten la vuelta a casa, en lugar de seguir poniendo trabas al desarrollo de esta actividad, que consideran como estratégica en cuanto a vertebradora de la economía en su conjunto.
Flexibilización de los tiempos de conducción y descanso
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera lidera desde hace años una propuesta de flexibilización en los tiempos de conducción y descanso de los conductores con el objetivo de mejorar la conciliación de la vida laboral y personal en el ámbito, sobre todo, del transporte internacional, de manera que favorezca el descanso de los transportistas en su hogar de origen.
Dicha propuesta cuenta con el apoyo explícito del Ministerio de Fomento español y de numerosas organizaciones sectoriales europeas. Básicamente consiste en flexibilizar el actual límite “rígido” de 6 periodos de 24 horas entre descansos hasta un máximo posible de 9 periodos – sin que ello suponga aumentar las horas máximas de conducción semanales ni reducir los tiempos totales de descanso- La propuesta de ASTIC ha sido valorada en reiteradas ocasiones por las instituciones de la Unión pero nunca logró el apoyo de los sindicatos que, sin embargo, avalan la prohibición del descanso en cabina.
Artículos relacionados

Renault Trucks digitaliza el interior de la cabina y refuerza los dispositivos de seguridad de su gama pesada
27 Junio 2023Las gamas pesadas T, T High, C y K presentan importantes mejoras optimizando el equipamiento...

Seminario: "El mercado del transporte y su ordenación. ¿Libertad de mercado o regulación?
26 Junio 2023Fetransa organiza un interesante seminario en el que abordará desde un enfoque multidisciplinar...

Los autónomos denuncian la escasez de áreas de descanso seguras para transportistas
26 Junio 2023La Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) señala además la dificultad que supone para el...

Los transportistas portuarios rechazan las 46 Toneladas en el transporte por contenedor
26 Junio 2023La junta directiva de la Federación de Transportistas Portuarios, Fenatport, reunida en Bilbao con...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?
-
Posventa DGT permitirá la reparación de los camiones pesados averiados en la carretera