El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio , Francisco Martín, se ha reunido esta mañana, en su despacho, con el presidente de ASEMTRASAN (Asociación de Empresarios del Transporte de Cantabria), José Vicente González, y el secretario del colectivo, José Ignacio del Castillo.
El encuentro tenía por objetivo informar a los representantes del sector sobre la prórroga que la Consejería ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Santander para mantener el Centro Integrado de Transporte de Mercancías (CITRASA) en el espacio portuario de Raos y el aparcamiento provisional para vehículos pesados que se ofrece como alternativa en una parcela de Raos mientras se desarrollan las obras de construcción del acceso directo al puerto desde la autovía A-67.
Martín, que ha estado acompañado del director general de Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Cantabria, Felipe Piña, ha trasladado a los representantes de ASEMTRASAN las pautas seguidas por su departamento para solicitar la prórroga y modificación, el pasado 7 de noviembre, de la concesión administrativa del suelo público donde se asienta CITRASA y que caduca el 30 de junio.
La concesión afecta a una superficie de 101.000 metros cuadrados, donde junto a los servicios logísticos, se asienta el aparcamiento de camiones que se verá afectado por la realización de las obras que la Autoridad Portuaria de Santander y la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento llevarán a cabo para mejorar la incorporación de vehículos desde la A-67 hasta el puerto. Estas obras, según informan fuentes de Asemtrasan, afectan a casi 90 plazas de aparcamiento para camiones en el recinto actual, que, no obstante, permanecerán operativas hasta que no se terminen las obras del aparcamiento provisional que se va a habilitar.
Durante los dos años que se estima puedan durar estas obras, los vehículos pesados contarán con una parcela en Raos "con capacidad para embolsar más de un centenar de camiones y con todas la garantías de seguridad y vigilancia", ha explicado el consejero, quien ha agradecido a la Dirección General de Carreteras del ministerio la "habilitación del aparcamiento temporal". Entre otros servicios, este aparcamiento provisional contará con perímetro cerrado, control de accesos, pavimentación con plazas delimitadas, aseos, instalación de alumbrado, vigilancia e instalación contra incendios.
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?