La cada vez mayor inseguridad en las zonas de descanso no vigiladas y la necesidad de crear mejores condiciones laborales para atraer a las nuevas generaciones marcan los objetivos para crear una tupida red de áreas de descanso seguras en la red de carreteras europea
La pasada semana el Parlamento Europeo ha albergado un interesantísimo debate sobre las condiciones que reúnen actualmente y las mejoras que deben incluirse en los Aparcamientos instalados en las carreteras para albergar camiones en ruta. las conclusiones que se plantean ya son de sobra conocidas: ni el número es suficiente y ni las condiciones que presentan la gran mayoría de ellas es la adecuada.
Respecto del primer punto, la red la mayoría de los estudios concluyen que al menos harían falta unas 100.000 plazas nuevas de aparcamiento para cubrir las actuales necesidades que presenta el transporte de mercancías por carretera de larga distancia. Y eso de aquí a 2030.
Por lo que respecta a los servicios que deberían ofrecer, el Paquete de Movilidad, el conjunto de normas que regulan el transporte por carretera, estableció ya unas condiciones mínimas para estas áreas y la comisión europea definió con mayor precisión varias categorías de parkings en función de sus equipamientos y un sistema de certificación. Sin embargo, se estima que según estas categorías, tan solo 7.000 áreas de descanso podrían catalogarse como áreas de descanso seguras, apenas un 3% de las existentes.
Te puede interesar 👉 España necesita al menos 100 áreas seguras de camiones
Un riesgo para la movilidad europea
Una de las máximas defensoras de esta urgente demanda para el sector del transporte por carretera ha sido la Eurodiputada vasca Izaskun Bilbao Barandica, quien durante el debate en el Parlamento europeo recordó que “uno de los mandatos que contiene el Paquete de Movilidad es la mejora de las áreas de descanso de última generación, digitalizadas, con servicios para hombres y mujeres, accesibles, vigilados… Una mejora de las condiciones de vida y trabajo para este colectivo que contribuye a la seguridad vial. Anima también el relevo generacional y la captación de nuevos y nuevas profesionales en un sector del que depende hoy el 70% del transporte de mercancías en la Unión”.
👉¿Que cambios introdujo el Paquete de Movilidad en transporte por carretera?
La escasez de profesionales y vocaciones han propiciado que hoy escaseen los y las conductoras de camión con el riesgo que ello conlleva para la movilidad en la Unión y para los costes logísticos de las empresas. “Aunque cumplamos las previsiones de crecimiento del tren, ha subrayado la eurodiputada vasca, las organizaciones del sector fijan en 100.000 el déficit de plazas en nuestra red principal de carreteras y animan a resolverla para 2030”.
Izaskun Bilbao Barandica, Eurodiputada vasca: las principales carreteras de la Unión deberían contar con 100.000 nuevas plazas de aparcamientos seguros para camiones de aquí a 2030, como vienen reivindicando las asociaciones europeas del sector del transporte por carretera
Para conseguirlo “tenemos las normas, los estándares y los servicios que deben incluir las áreas según las cuatro categorías establecidas. Estamos desplegando infraestructuras para combustibles alternativos y para servicios inteligentes de transporte apoyándonos en los fondos de recuperación y el mecanismo “Conectar Europa”. La sinergia entre todos estos objetivos y herramientas financieras dejan sin excusas a los estados que incumplan sus obligaciones sobre aparcamientos seguros que, con razón, reclama un sector tan importante para nuestra competitividad”
Condiciones dignas para atraer a nuevas generaciones

Estos preceptos legales tienen el objetivo de mejorar los espacios en los que los y las conductoras profesionales del transporte disfrutan de sus tiempos de descanso durante la ruta. Por eso las condiciones que deben tener las nuevas áreas de descanso regulan desde las características de los aseos, que deben incluir espacios para hombres y mujeres, hasta la conectividad, iluminación, establecimientos de ocio, restauración y comercios, puntos de abastecimiento de energía eléctrica o condiciones de seguridad.
Los problemas de seguridad con las bandas que se dedican a asaltar camiones o las precarias condiciones que ofrecen la mayor parte de las áreas de descanso que hoy jalonan las carreteras de la Unión eran una de las quejas más repetidas por los profesionales de un sector con graves problemas de relevo generacional y con una presencia casi nula de mujeres. La medida pretende corregir esta situación y, junto con otras medidas relacionadas con el acceso a la profesión, regulación y control de los descansos, formación y reciclaje y lucha contra el dumping propiciar que el desempeño en el sector sea más atractivo.
Artículos relacionados

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso
07 Septiembre 2023Comienza un nuevo curso, después de las merecidísimas vacaciones (que me perdonen los que por uno...

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para descarbonizar el transporte
08 Septiembre 2023El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se...

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos
12 Septiembre 2023Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023
-
Combustibles ¡Alerta Transportistas! Se agotan las subvenciones al combustible
-
Sector Conductores profesionales extranjeros para paliar la falta de transportistas