A partir del 25 de septiembre no podrá utilizarse un estacionamiento reservado para la carga y descarga dentro del área SER, zona de estacionamiento regulado, sin haber hecho antes una reserva previa de ese espacio a través de la aplicación Madrid DUM 360,
El Ayuntamiento de Madrid ha sido sensible a las peticiones de diversas asociaciones de transporte cuyos socios realizan operaciones diarias de distribución urbana de mercancías en el interior de la capital y retrasa la puesta en práctica de su aplicación Madrid DUM 360 para la gestión de los espacios de carga y descarga. Será por tanto a partir del próximo 25 de septiembre cuando no podrá utilizarse un estacionamiento reservado para la carga y descarga dentro del área SER, zona de estacionamiento regulado, sin haber hecho antes una reserva previa de ese espacio a través de la aplicación. Cada uno de estos espacios consta de una señalización específica, un número identificativo exclusivo y un código QR que permitirá la descarga de la aplicación Madrid DUM 360 (DUM =distribución urbana de mercancías).
La aplicación, que está disponible en las plataformas de descarga de Apple y Android, ya está operativa y puede utilizarse, aunque su uso no será obligatorio, hasta septiembre. Desde ese momento, los espacios habilitados para la carga y descarga solo podrán ser utilizados por profesionales que tengan permiso de utilización de las reservas de carga y descarga, según la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 2018, y que viene aplicándose ya para estas operaciones.
La aplicación Madrid DUM 360 es una herramienta pionera en España que pretende no sólo mejorar la gestión de la distribución urbana de mercancías y, por lo tanto, a hacer más eficiente la actividad logística en las ciudades, sino que además va a proporcionar a todos los actores implicados en esta actividad, una información muy útil sobre toda la logística que se realiza en la ciudad de Madrid.
El uso de la aplicación es bastante sencillo, muy intuitivo y, de momento, gratuito. Al hacer la reserva de un espacio concreto, recibimos un “tique virtual”, en el que se especifica el número de identificación de la reserva, el momento de inicio del uso y la matrícula del vehículo. obviamente, sólo será válido en el horario de carga y descarga designado para ese espacio, y por un máximo de 45 minutos si nuestro vehículo tiene una etiqueta que no sea Cero o Eco, en cuyo caso, el periodo se aumenta hasta 67 minutos para vehículos con etiqueta ECO y 90 minutos para vehículos con etiqueta Cero. El tiempo también puede estar en función del MMA o de las características de la actividad que vaya a realizar y la ampliación del tiempo tiene que solicitarla el profesional en la propia aplicación.
Más información sobre transporte por carretera
Artículos relacionados

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera
29 Junio 2023La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos
29 Junio 2023Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte
29 Junio 2023El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España