No será obligatorio realizar la comunicación si el salario mensual bruto del conductor supera los 2.958 euros o si supera los 2.000 euros en los últimos 12 meses completos.

Desde el pasado 1 de enero, las empresas transportistas extranjeras, exceptuando los transportistas autónomos,  que realizan transporte de cabotaje en Alemania o a los que realizan transporte internacional con origen o destino en ese país deben justificar que los salarios de sus conductores cumplen la Ley de salario mínimo alemán (8,50 euros por hora).  
Esta  justificación, que implica una carga burocrática importante para las empresas, ha sido el principal motivo de rechazo por parte de las empresas españolas. Ahora, Alemania ha decidido “relajar” el cumplimiento de la norma, de manera  que las obligaciones de información y registro de conformidad con el MiLoG no se aplicarán si el salario mensual bruto del conductor supera los 2.958 euros, o el salario mensual regular sostenido excede los  2000 euros brutos cuando el empresario pueda presentar pruebas de dicho pago durante los últimos doce meses completos.

Las asociaciones profesionales aconsejan, pues, que  en el caso de que se cumpla alguno de los dos supuestos, se  dote al conductor de copia del documento (nómina o certificado anual de percepciones) probatorio. En esos casos, como indican las aduanas alemanas, ya no sería necesario por parte de la empresa cumplir con los requisitos de información via fax del ingreso en territorio alemán del trabajador.

La norma se ampara en la Directiva 96/71/CE de desplazamiento de trabajadores en el marco de prestación de servicios que establece que los Estados miembros deben garantizar que a los trabajadores desplazados en el marco de una prestación de servicios se aplique la normativa del Estado en donde se realiza el servicio en materia, entre otras, de salario mínimo.
El salario mínimo será de 8,50 euros por hora para el año 2015. Esa cuantía se podrá modificar cada año y se revisará cada cinco años por la normativa alemana, a instancia de un comité especial.

Datos que debe aportar la empresa
Si no se cumple alguna de las condiciones excepcionales previstas ahora por el Gobierno alemán,  según información  de ASTIC, las empresas extranjeras que desplacen trabajadores a Alemania deberán informar a la Dirección Federal de Hacienda en Colonia (Bundesfinanzdirektion West. Köln) antes de la realización de los viajes, aportando los siguientes datos: 

-Apellidos, nombre y fecha de nacimiento del conductor. 

-Inicio y duración prevista de las operaciones en Alemania. 

-Dirección en la que se almacenen los documentos justificativos del cumplimiento del pago del salario mínimo. 

-Escrito certificando que, a solicitud de las autoridades alemanas, el empleador proporcionará las pruebas de que se paga al conductor el salario mínimo. Esta notificación previa se deberá redactar en alemán y podrá referirse a un periodo de hasta 6 meses. 

-En caso de variaciones en las actividades planificadas en Alemania, éstas no deberán notificarse.
El empleador deberá registrar el inicio, final y duración de las horas trabajadas en Alemania en los 7 días siguientes a la operación y conservar todos los documentos justificativos, así como los de que los salarios pagados cumplen la normativa alemana de salario mínimo. Si el lugar de registro no está localizado en Alemania, deberá realizar una declaración certificando que todos estos documentos están a disposición de las autoridades alemanas para facilitar el control, para ello deberá firmar el último apartado del formulario donde indica En la medida en que los documentos necesarios están disponibles en el extranjero, declaro que los proporcionaré a petición de la dirección de aduanas en lengua alemana.
Los clientes son responsables del cumplimiento de la normativa de salario mínimo por parte de sus proveedores que utilicen trabajadores desplazados a Alemania. De ahí que muchos clientes alemanes están requiriendo de sus proveedores de transporte certificación del cumplimiento de la normativa de salario mínimo.

Artículos relacionados

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación? Asociaciones

El mercado de Transporte y su ordenación ¿libertad de mercado o regulación?

18 Julio 2023

Fetransa organizó un seminario para abordar la normativa sobre transporte de mercancías por...

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono Noticias

3 de cada 4 transportistas autónomos se quedan fuera de las ayudas al abandono

11 Julio 2023

321 transportistas han sido reconocidos como beneficiarios, frente a 889 transportistas que se han...

Los transportistas de Castilla y León denuncian  retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo Combustibles

Los transportistas de Castilla y León denuncian retrasos en la devolución de la bonificación del gasóleo

14 Julio 2023

Desde Fetracal afirman que la Agencia Tributaria adeuda en estos tres meses -abril, mayo y junio-...

Andalucía destina 19 millones de euros para la  modernización del transporte por carretera Sector

Andalucía destina 19 millones de euros para la modernización del transporte por carretera

22 Agosto 2023

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las disposiciones para acceder a...

ASTIC pide  acabar con la Sector

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera

06 Julio 2023

La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos

asociacion transporte Fetransa