La disolución de las Cortes, paraliza la tramitación de todos los proyectos de leyes que en la actualidad se tramitaban en el Parlamento y algunas de las medidas comprometidas por el Ministerio de Transporte para su desarrollo normativo como  la regulación sobre la Ley de Cadena de Transporte

El adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de Julio, cuyo Real Decreto ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, y la consiguiente disolución del Congreso y del Senado, afecta directamente a la aprobación de los más de 60 proyectos de ley que en la actualidad se estaban tramitando en el Parlamento, los cuales decaen automáticamente una vez disueltas ambas Cámaras, afectando entre otros a diferentes proyectos legislativos relativos al sector del transporte por carretera.

 

Uno de los proyectos que decaen es el relativo a la  Ley de Movilidad Sostenible, que entre otros regulaba el plazo de utilización obligatoria de la documentación de transporte en formato electrónico, así como una posible  introducción de los peajes por el uso de las autovías y vías de alta capacidad o el establecimiento de tasas por parte de los Ayuntamientos por el acceso a las ciudades.

Asimismo, también decae el proyecto de ley de convalidación del Decreto-Ley 14/2022, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, que incluía diferentes medidas relativas a la regulación sobre la Ley de Cadena de Transporte, que como se recordará fue aprobada el pasado mes de agosto y que, entre otras, recogía la prohibición de la contratación por debajo de costes.

Algunos de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transporte con el sector ya no es posible materialmente su aprobación por falta de tiempo necesario para su tramitación, como es el caso de la regulación de la subcontratación en la actividad del transporte por carretera o la reducción de las cotizaciones laborales de las empresas transportistas, entre otras.

 

Gobierno en funciones

Sin embargo, la disolución del Parlamento no limita las funciones ejecutivas que corresponde al Gobierno, que sigue actuando con plena capacidad hasta la celebración de las elecciones el próximo 23 de julio, incluso aprobando nuevas medidas vía Decreto-ley en caso de que se acreditaran circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad, como podrían ser nuevas ayudas al sector del transporte en el caso de que la situación de inestabilidad internacional por la guerra de Ucrania impactara de nuevo en el precio del petróleo. 

Sin embargo, en relación a algunos de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transporte con el sector ya no es posible materialmente su aprobación por falta de tiempo necesario para su tramitación, como es el caso de la regulación de la subcontratación en la actividad del transporte por carretera o la reducción de las cotizaciones laborales de las empresas transportistas, entre otras. 

 

Situación diferente, según informa Fenadismer,  es la relativa la modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, cuya aprobación se realiza mediante una simple Orden ministerial, y respecto de la cual el Ministerio de Transportes, junto al de Interior y el de Industria, tienen bastante avanzado el trabajo necesario para su tramitación y aprobación. En tal caso,  no sería descartable que pudiera publicarse días antes de la celebración de las elecciones generales, aunque su entrada en vigor se produjera posteriormente a dicha fecha.

 

Existen precedentes de regulaciones similares aprobadas coincidiendo con un periodo electoral, como es el caso de la orden ministerial que introdujo el megacamión en España, la cual se aprobó 2 días antes de la celebración de las elecciones generales de Diciembre de 2015, aunque su publicación en el BOE y posterior entrada en vigor se produjo más tarde.

Más información sobre Transporte por carretera

 

Artículos relacionados

CETM: Asociaciones

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"

29 Junio 2023

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera Camiones eléctricos

El primer megacamión eléctrico de Países Bajos ya está en carretera

29 Junio 2023

La combinación rígida del DAF CF Electric con plataforma y semirremolque está equipada con un...

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia  para camiones eléctricos Camiones eléctricos

Iberdrola y Disfrimur instalarán 160 puntos de recarga de alta potencia para camiones eléctricos

29 Junio 2023

Los puntos de recarga, pese a estar ubicados en las 15 bases que Disfrimur tiene localizadas en...

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de  los contratos de transporte Combustibles

Se rebaja la indexación del gasóleo en la cláusula de revisión de los contratos de transporte

29 Junio 2023

El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno este martes 27 de Junio no...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras Carreteras

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras

28 Junio 2023

Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas Sector

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas

11 Julio 2023

Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...

Últimos artículos