La normativa Euro 7 encarecerá los camiones en cerca de 12.000 euros

normativa euro VII

Según un nuevo estudio,  a estos costes directos, habría que añadir los indirectos  en especial  el  aumento de  los costes de combustible en un 3,5%, lo que equivale a 20.000 euros más en el caso de los camiones de largo recorrido.

La normativa Euro 7 propuesta aumentará los costes de fabricación de coches, furgonetas, camiones y autobuses. Esta afirmación es aceptada por todo el mundo, pero hasta ahora,  tanto la Comisión Europea como los propios fabricantes manejaban unos incrementos de precios bastante más comedidos. 

 

Así, frente  a los cálculos de la Comisión que   en su estimación de impacto sobre los costes  hablaba de unos 180-450 euros para coches y furgonetas, y 2.800 euros para camiones y autobuses,   ahora,  un estudio de Frontier Economics calcula los costes por vehículo en unos 2.000 euros para coches y furgonetas con motor de combustión interna, y cerca de 12.000 euros para camiones y autobuses diésel. Es decir,  entre 4 y 10 veces superiores a las estimaciones de la Comisión 800 euros para camiones y autobuses).

Además, es importante señalar, tal y como  indican desde la patronal de constructores de automóviles y camiones, ACEA,  que estas estimaciones comprenden únicamente los costes directos de fabricación, principalmente los de equipamiento e inversiones. “Es importante señalar-advierten estas fuentes- que estos costes adicionales no se corresponden con los precios de compra, sino que hacen subir aún más los precios para los usuarios finales. Por lo tanto, es probable que los aumentos de precios sean superiores a las cifras citadas en el estudio”.

 

En este sentido, el nuevo informe  señala  que  además de los mencionados costes directos, la propuesta Euro 7 provocará costes indirectos, como un mayor consumo de combustible. A lo largo de la vida útil de un vehículo, esto podría aumentar los costes de combustible en un 3,5%, lo que equivale a 20.000 euros más en el caso de los camiones de largo recorrido y 650 euros en el de los turismos y furgonetas.

Estos costes indirectos, ignorados en la evaluación de impacto de la Comisión, se añaden a los costes directos, lo que supondría una presión financiera adicional para los consumidores y las empresas en un momento de elevada inflación y subida de los precios de la energía.

 

Con las actuales normas Euro 6/VI, la UE cuenta con las normas más completas y estrictas del mundo en materia de emisiones contaminantes (como NOx y partículas). Las emisiones de escape ya están en un nivel apenas medible gracias a la tecnología punta de los vehículos.

 

"La industria automovilística europea se ha comprometido a seguir reduciendo las emisiones en beneficio del clima, el medio ambiente y la salud. Sin embargo, la propuesta Euro 7 simplemente no es la forma correcta de hacerlo, ya que tendría un impacto medioambiental extremadamente bajo a un coste extremadamente alto", declaró Sigrid de Vries, Directora General de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

 

"Se conseguirán mayores beneficios medioambientales y sanitarios con la transición a la electrificación, al tiempo que se sustituyen los vehículos más antiguos en las carreteras de la UE por modelos Euro 6/VI altamente eficientes."

euro VII costes camiones

Más información sobre Transporte por carretera

 

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES