Valenciaport, el primer puerto del mundo en operar camiones 4×4 a hidrógeno verde

imagen

Se trata de una cabeza tractora 4×4 de camión propulsada con hidrogeno verde para desplazar contenedores dentro de sus terminales.

El Puerto de Valencia se convirtió en el primero del mundo en utilizar una cabeza tractora 4×4 de camión propulsada con hidrogeno verde para desplazar contenedores dentro de sus terminales. Se trata de un hito más en la hoja de ruta con la que trabaja la Autoridad Portuaria de València (APV) para lograr los objetivos de cero emisiones para 2030 y un hecho histórico para toda la comunidad portuaria de Valencia y del sistema portuario mundial. El vehículo forma parte del proyecto europeo H2PORTS.

 

El tractor de terminal 4×4 ya realizó la primera prueba operativa en Valencia Terminal Europa (VALTE) del Grupo Grimaldi, bajo la supervisión del equipo de inspectores de H2PORTS, en donde demostró su autonomía, fiabilidad y potencia. Primero, hizo una prueba sin carga, solo con la cabeza tractora y, posteriormente, enganchó un remolque de camión y llevó a cabo un recorrido por la terminal. La prueba fue observada por más de 40 técnicos, supervisores y representantes de las empresas participantes del proyecto.

“Es muy importante para el objetivo de la descarbonización total de Valenciaport en 2030 comprobar que el puerto se sitúa a la vanguardia en Europa y punta de lanza en el mundo a la hora de introducir el primer camión 4×4 que está operando ya por primera vez en Valencia con hidrógeno verde. Es un hecho excepcional que nos llena de orgullo y que muestra esta tecnología que elimina por completo la contaminación”, dijo el presidente de la APV, Joan Calabuig.

 

Esta primera operativa fue supervisada del equipo técnico de las entidades ATENA, VALTE, el Grupo Grimaldi, Centro Nacional del Hidrógeno, Carburos Metálicos y de la Fundación Valenciaport como coordinadora de esta iniciativa. El tractor RORO 4×4 fue desarrollado por ATENA, un centro de investigación y tecnología compuesto por universidades, institutos de investigación y empresas privadas con sede en la región italiana de Campania, y cuenta con el apoyo de la agencia ambiental europea ENEA y la Universidad Parthenope de Nápoles.

Más información sobre Transporte de mercancías

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES