Aumentan un 72% las sanciones a empresas extranjeras de transporte que operan en España

imagen

Presentados los resultados del Plan Nacional de Inspección 2022, que se saldó con un total de un total de 131.398 sanciones y una recaudación de más de 90 millones de euros.

El Ministerio de Transporte ha presentado este pasado martes 10 de Mayo a las asociaciones de transportistas los resultados del Plan Nacional de Inspección llevado a cabo en el pasado año 2022 tanto por el Estado como por las Comunidades Autónomas en el sector del transporte de mercancías por carretera, y que ha arrojado unos resultados superiores a los del año anterior como consecuencia de la recuperación de la actividad tras el impacto por la pandemia que hubo en los dos años anteriores.

 

Y ello  pese a que las sanciones detectadas en 2022, un total de 151.959 expedientes, son algo inferiores a las 152.438 habidas en 2021. Sin embargo, en expedientes resueltos se ha incrementado un 12%, hasta alcanzar las 131.398 sanciones, traduciéndose en una mayor recaudación, en concreto de 90’3 millones de euros frente a 88 millones en 2021, pero inferior a lo recaudado en 2019 que sumó un total de 91 millones. 

La acción inspectora en materia de transportes nos deja algunos datos interesantes, como referido  al transporte internacional,  donde se incoaron en 2022 un total de 803 expedientes sancionados a empresas extranjeras que operan en España, lo que ha supuesto un incremento del 72% respecto del año anterior.

 

 También es destacable, por novedoso el  control de la morosidad, sobre el que  se han detectado en 2022 un total de 238 sanciones por incumplir los plazos máximos legales de pago, correspondientes todas ellas a actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Transportes, ya que las Comunidades Autónomas han iniciado la inspección en este ámbito a partir de este año 2023.

 

En cuanto al resto de sanciones, como viene sucediendo  desde hace años, las  más habituales son las referidas a los tiempos de conducción y descanso, con un total de 73.336 de expedientes incoados en 2022, frente a 64.031 en 2021, aunque más del 65% de las mismas continúan siendo leves. Por manipulación del tacógrafo se incoaron en total 142 expedientes sancionadores, así como 505 por el limitador de velocidad.

En el capítulo  de  control de las jornadas de trabajo de los conductores profesionales, se comprobaron un total de 4.165.234 jornadas habiéndose detectado un 11% menos de sanciones en carretera de tiempos de conducción y descanso que en el año anterior, pero en cambio un 6% más en control a empresas.

 

En materia de excesos de pesos, se produjo en 2022 un mantenimiento en el número de sanciones incoadas, en concreto 18.167 expedientes, frente a las 18.668 detectadas en 2021. Si bien la mayor parte de las sanciones se producen en el transporte público de mercancías, en concreto el 70% del total por ser significativamente mayor la flota que en transporte privado, sin embargo, contrasta que la mayor parte de las sanciones sean de carácter leve en transporte público y muy graves en el caso del transporte privado. 

 

Por lo que respecta al  visados de autorizaciones, se produjo un descenso del 50% en el número de sanciones detectadas en 2022, pero hay que tener en cuenta que como consecuencia de la pandemia se amplió el plazo para realizar el visado hasta este año 2023. Asimismo como se establece en el nuevo ROTT aprobado en 2019, se comprobó el pasado año a 9.494 empresas de transporte de mercancías la vinculación real del gestor de transporte con su empresa, habiéndose detectado un total de 150 sanciones.

 

Por último, cabe señalar que se produjo una disminución en las sanciones cometidas tanto en el transporte de mercancías peligrosas (-1%), transporte de mercancías perecederas (-3%) y un incremento en lo que se refiere a carencia de permiso CAP (+46%).

Más información sobre transporte por carretera

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES