Ayudas autonómicas para la modernización y digitalización de los transportistas

imagen

Se pueden dedicar  a múltiples soluciones  como la Implantación del documento de control electrónico, instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, implantación de sistemas IMS y ERP, así como la actualización de sistemas de gestión.

El Real Decreto 902/2022  aprobado por el Gobierno central el pasado mes de Octubre, convocaba las  ayudas dirigidas a la modernización y digitalización de las empresas transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, ayudas  cuya convocatoria y gestión corresponde a las Comunidades Autónomas, una gran mayoría de las cuales ya han publicado  sus respectivas convocatorias.  

 

De este modo, los transportistas residenciados en cualquier de las Comunidades autónomas podrán solicitar las ayudas en su respectiva Administración regional, que se articularán a través del denominado “Cheque Moderniza”, la cuales serán concedidas por orden de presentación hasta el agotamiento de fondos, con un presupuesto total

estimado hasta junio de 2024 de 110 millones de euros, y promovidas al amparo de los Fondos europeos Next Generation.

 

Una vez concedida las ayudas, el beneficiario podrá gastarse el “cheque” en hasta un máximo de dos soluciones de modernización de entre las establecidas como elegibles en función de su tamaño y tipo de actividad, a través de cualesquiera de los proveedores de soluciones de modernización adheridos a dicho programa y que figurarán en la web del Ministerio de Transportes, pudiendo destinarlas, a la Implantación del documento de control electrónico, instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, implantación de sistemas IMS y ERP, así como la actualización de sistemas de gestión a la explotación de las empresas de transporte de viajeros, entre otros.

Las más demandadas 

En este sentido, Fenadismer a través de la Fundación Quijote para el Transporte, conjuntamente con su organización territorial catalana Asociación General de Transportistas de Cataluña, han llevado a cabo un estudio de prospección para conocer el grado de modernización y digitalización de las empresas transportistas en dicha región, el cual ha contado con el respaldo y apoyo del Departament de Territori de la Generalitat de Cataluña, y cuyas conclusiones fueron hechas públicas el pasado 26 de abril.  

 

Las principal conclusión del primer estudio del Observatorio de la Digitalización del Transporte es la importante brecha digital existente entre los autónomos y micropymes que sólo poseen un solo vehículo de la del resto de operadores del transporte. Así, actualmente las soluciones digitales más implementadas son las relativas a la gestión de contabilidad y facturación, que es utilizada por un 27% de los autopatronos frente a casi un 57% del resto de empresas, seguido de la gestión del tacógrafo que es utilizado por un 15% de los autónomos y un 52% del resto de empresas. En este sentido es revelador que en ambos casos la utilización de la carta de porte/CMR digital sigue siendo meramente testimonial, siendo el soporte papel el de uso generalizado. 

 

De hecho, más del 50% de los transportistas manifiestan que el intercambio de información cargador/expedidor – transportista, se sigue realizando sin soportes digitales, pero a su vez más de un 73% de las empresas del sector tienen como objetivo conseguir una mayor digitalización de la documentación relativa al transporte.

 

Por último, en cuanto a la valoración de la implantación de la Administración electrónica, el estudio revela un grado de valoración muy alto entre los transportistas, facilitando el día a día en la empresa a más del 48% de los transportista encuestados, frente a sólo un 20% que consideran que les ha generados más complicaciones que beneficios.

Más información sobre Tansporte por carretera

 

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES