Los sindicatos CCOO y UGT afirman que está demostrado que la edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades de movilidad, vista, oído y cognitivas y reclaman coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad o toxicidad, entre otros.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado una concentración el próximo 7 de junio, a las 12.00 horas, frente a la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Madrid, para exigir la puesta en marcha de medidas que garanticen la jubilación anticipada para este colectivo.
Se trata de la segunda convocatoria de los sindicatos en reivindicación de la jubilación anticipada, tras la realizada el año pasado en esta misma fecha y que ahora han declarado como el día de la "lucha por la jubilación anticipada de las conductoras y los conductores profesionales".
Los sindicatos piden la anticipación de la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad o toxicidad, afirmando que “es una posibilidad que existe y prevé la Ley de Seguridad Social” .
Está demostrado, afirman, que la edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades de movilidad, vista, oído y cognitivas. “Por ello, no es seguro ni para las personas conductoras ni para las y los pasajeros o mercancías, ni para el resto de personas usuarias de las vías públicas, que una persona con una edad de 65 o 67 años (actualmente la edad de jubilación ordinaria), esté al volante de un vehículo más de 8 horas todos al día sometido a ritmos de trabajo estresantes, a las inclemencias del tiempo y de la circulación y, en definitiva, a unas condiciones laborales penosas y peligrosas”, aseguran desde CC.OO.
Desde 2009 se incluye el transporte de personas y de mercancías por carretera entre los sectores de actividad prioritarios, por su elevada siniestralidad y exposición a factores de penosidad, peligrosidad y toxicida una cobertura legal de coeficientes reductores para el anticipo de la edad de jubilación
Entre los factores inherentes a esta profesión reconocidos que se manifiestan con mayor intensidad en edades avanzadas hay que citar la fatiga crónica, trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y respiratorios, estrés, exposición a contaminantes, exposición a temperaturas extremas, riesgos ergonómicos y trastornos osteoarticulares, posturas forzadas y trastornos musculoesqueléticos, exposición a ruido y vibraciones, aislamiento social, riesgos psicosociales e imposibilidad de conciliación laboral y familiar".
Según los convocantes no se puede hablar de privilegios, sino que lo que se demanda es “justicia y respeto para una profesión que, por sus pésimas condiciones, está en peligro de extinción”.
Además, destacan el agravio comparativo que supone que en otros modos de transporte como en el sector ferroviario, en el aéreo o en el mar, a sus conductores/as se les aplican coeficientes reductores desde hace años. “No habrá relevo generacional-sentencian- sin condiciones laborales dignas y la jubilación anticipada es sin duda una manera de dignificar la profesión y hacer justicia social”.
Más información sobre Transporte por carretera