España necesita al menos 100 áreas seguras de camiones

imagen

Mowiz TRUCK (Eysa) calcula que haría falta una inversión de unos 500 millones de euros para crear una red eficiente de este tipo de infraestructuras clave para el transporte por carretera

España necesita construir unas 100 áreas dedicadas a las paradas de los camiones con certificación de seguridad europea para satisfacer las demandas del sector de transporte por carretera. Al menos esos son los cálculos  que maneja  mowiz TRUCK, filial del grupo Eysa que gestiona la mayor red de aparcamiento seguros para camiones en España, tras analizar la situación del sector y los retos a los que se enfrenta.

Según los datos recogidos por IRU, actualmente, el sector a nivel europeo demanda unas 400.000 plazas para estacionar en las paradas que se ven obligados a realizar. Sin embargo, solo hay disponibles unas 300.000, lo que significa que unos 100.000 vehículos cada noche tienen que parar en sitios no acondicionados. Y de ellas, apenas el 3% cuentan con medidas certificadas de seguridad.  

En la actualidad, España cuenta con apenas una treintena de parkings con medidas de seguridad, y algunos de ellos con instalaciones bastante obsoletas y una oferta de servicios muy limitada. Así, nuestro país cuenta con menos de diez parkings certificados por los principales organismos de referencia europeos o americanos, repartidos, fundamentalmente, entre Cataluña y País Vasco. Sin embargo, para alcanzar lo que demanda el sector es necesario poner en marcha más de 15.000 plazas, lo que supone una inversión de unos 500 millones de euros y que sean gestionados por operadores profesionales para obtener el máximo rendimiento.

Desarrollo de una red europea

Ante la falta del desarrollo de esta red de parkings, la Comisión Europea ha desarrollado un plan para potenciar estas infraestructuras seguras debido a que contar con un número suficiente de áreas de descanso seguras es clave para la prevención de la delincuencia en el sector y la seguridad vial. Por ello, la Comisión Europea aprobó el Reglamento 1315/2013 donde se especifica el desarrollo de la red transeuropea de transporte, donde se establece que, cada 100 km, la red principal deberá estar equipada con zonas de estacionamiento que permitan a los conductores de vehículos pesados cumplir los tiempos de descanso exigidos por la legislación de la UE y beneficiarse de unas condiciones de estacionamiento seguras y protegidas y una serie de servicios básicos a su disposición.

Más informción sobre Transporte por carretera

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES